• informeciudad.com
viernes, septiembre 22, 2023
  • Login
Informe Ciudad de Catamarca
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
Informe Ciudad de Catamarca
No Result
View All Result

El Gobierno extenderá la prohibición de despidos hasta el 31 de mayo pero exceptuará al sector de la construcción

informeciudad Por informeciudad
21 de abril de 2021
in Nacionales
0
El Gobierno extenderá la prohibición de despidos hasta el 31 de mayo pero exceptuará al sector de la construcción
585
Compartido
3.2k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter
La medida quedará plasmada en un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que se publicará esta noche en el Boletín Oficial.
La medida quedará plasmada en un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que se publicará esta noche en el Boletín Oficial.

El Gobierno Nacional prorrogará hasta el 31 de mayo la normativa que prohíbe despidos, con la excepción del rubro de la construcción. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Infobae.

La medida quedará plasmada en un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que se publicará esta noche en el Boletín Oficial.

Las prórroga de la prohibición de despedir trabajadores sin causa, una medida que rige desde el comienzo de la pandemia de Covid-19, se enmarca dentro de la expansión de las restricciones a la circulación y a ciertas actividades económicas para enfrentar la segunda ola del coronavirus.

El primer decreto comenzó su vigencia el 1° de abril de 2020. La medida fue resuelta en el marco de la “emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social establecida por la cuarentena obligatoria para contrarrestar” la pandemia.

La decisión original fue tomada por primera vez luego del intento del Grupo Techint de despedir 1.450 trabajadores de la constructora por la parálisis de la actividad. Alberto Fernández cargó contra Paolo Rocca -titular del holding-: “Has ganado tanta plata en tu vida, tenés una fortuna que te pone entre los más millonarios del mundo; hermano, esta vez colaborá, y hacelo con los que hicieron grande a tu empresa, con los trabajadores”, aseguró el Presidente.

Luego se dispuso una prórroga desde el 1° de junio, hubo una tercera disposición a partir del 1° de diciembre y una cuarta el 23 de enero, cuando además extendió la obligatoriedad del pago de una doble indemnización para los casos de cesantía por todo el año 2021.

De este modo, las empresas privadas seguirán hasta fines de mayo sin poder despedir empleados sin justa causa ni por razones de fuerza mayor o disminución de la demanda de trabajo.

“La pandemia de Covid-19 ha producido una merma considerable en la actividad económica a nivel mundial de la que nuestro país no se encuentra exento, por lo cual se entiende necesario y conveniente -más allá de las particularidades de cada región-, prorrogar la normativa existente respecto de la prohibición de despidos”, había expresado el Gobierno en la última prórroga.

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, admitió a fines de 2020 que el Gobierno mantendría la prohibición de despidos y la doble indemnización hasta que se haya normalizado la situación económica de la Argentina. “Frente a situaciones extraordinarias tuvimos que tomar medidas extraordinarias”, dijo el funcionario en un evento organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP).

Y agregó que esas decisiones apuntaron, por un lado, a la “preservación de los contratos de trabajo” mediante la prohibición de los despidos y de las suspensiones sin pagos, y, por el otro, a la “protección de las empresas a través del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP)”.

Sectores de la economía como el industrial cuestionaron la medida por considerar que desalienta la creación de empleo, Si bien lo entienden como parte de una coyuntura de emergencia, como fue el inicio de la pandemia el año pasado, consideran que complica los planes de las empresas de contratar personal.

Pese a la prohibición de despedir, los puestos de trabajo cayeron en 2020

El empleo registrado, según la medición del Ministerio de Trabajo, en base al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), cayó en en 2020 en 223 mil trabajadores, a 11,9 millones, de los cuales se encontraban inactivos por ausentismo forzado por la falta de acceso al transporte público de pasajeros, principalmente; mientras que los ocupados en la informalidad cayeron en 920 mil, a 6,5 millones de trabajadores.

En tanto, la tasa de desempleo aumentó a 11% hacia fines de 2020 por el impacto de la pandemia en el mercado laboral, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Implica un aumento de más de un punto porcentual en relación al cuarto trimetre de 2019, cuando había sido de 8,9%.

La caída del empleo en la primera parte de la cuarentena se vio compensada parcialmente por la recuperación paulatina de la actividad económica en los últimos meses del año. Hacia el segundo trimestre del 2020 la tasa de desempleo había llegado a un techo de 13,1% tras los primeros meses de medidas de aislamiento social. En el tercero había ya recortado hasta 11,7 por ciento.

De acuerdo a los datos del organismo estadístico, a nivel país el desempleo subió a 2,1 millones de trabajadores. De esa forma, se trata de la cifra más alta para el último trimestre del año desde 2004.

Cabe destacar que ante la prohibición de los despidos, se intensificaron en el último semestre de 2020 los casos de renuncia a los puestos laborales.

Frente al cierre de diversos establecimientos, en particular de las ramas mano de obra intensiva como la gastronomía y hotelería, esparcimiento, comercio y construcción, así como por efecto de la drástica caída de la actividad en las pequeñas y medianas empresas que desarrollan actividades decretadas no esenciales, la insolvencia financiera, tras más de 9 meses en cuarentena total, inicialmente y parcial en el último tramo del año, la estadística laboral comenzó a registrar niveles récord de “renuncias” y “otras causas”, para sortear la cláusula de prohibición de despidos, la cual sigue vigente.

SEGUIR LEYENDO:

Ocho de cada 10 empresarios temen más por la economía que por la pandemia
Programa Casa Propia: paso a paso, cómo anotarse para acceder a un crédito para refacción o construcción
Controles a la exportación de carne: ¿van a bajar los precios de los cortes o la medida del Gobierno no impactará en el mercado interno?
Previous Post

Cómo empezar a invertir con menos de 25,000 pesos para aumentar tu capital

Next Post

Detuvieron a diputado de Morena acusado de abuso sexual de un menor de edad en CDMX

Next Post
Detuvieron a diputado de Morena acusado de abuso sexual de un menor de edad en CDMX

Detuvieron a diputado de Morena acusado de abuso sexual de un menor de edad en CDMX

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • “Es un honor ser hijo de Obrador”: José Ramón López Beltrán envió mensaje a AMLO
  • Precio del dólar cerró por encima de los $3.900: superintendente financiero advirtió que volatilidad está afectando la inversión
  • Los detalles de la cumbre de neurociencias en Nueva York que promueve el capital mental de los países
  • Empujones e insultos entre dos hermanos en un acto homenaje al periodista uruguayo Manuel Flores Mora
  • River Plate empata 1-1 ante Boca Juniors en el Superclásico de Reserva

Comentarios recientes

  • Un comentarista de WordPress en ¡Hola, mundo!
  • informeciudad.com

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In