• informeciudad.com
lunes, agosto 8, 2022
  • Login
Informe Ciudad de Catamarca
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
Informe Ciudad de Catamarca
No Result
View All Result

Estados Unidos anunció más sanciones contra entidades rusas y la expulsión de 10 diplomáticos del Kremlin

informeciudad Por informeciudad
15 de abril de 2021
in Nacionales
0
Estados Unidos anunció más sanciones contra entidades rusas y la expulsión de 10 diplomáticos del Kremlin
585
Compartido
3.2k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter
Joe Biden (Andrew Harnik/Pool via REUTERS)
Joe Biden (Andrew Harnik/Pool via REUTERS)

Estados Unidos impuso este jueves sanciones a Rusia por su presunta interferencia en las elecciones presidenciales de 2020 y su supuesto papel en el ciberataque masivo de SolarWinds, además de imponer castigos relacionados con las acciones rusas en Ucrania y Afganistán.

En un comunicado, la Casa Blanca del presidente Joe Biden anunció además la expulsión de Estados Unidos de diez miembros de la misión diplomática rusa en Washington, incluidos integrantes de los servicios de inteligencia.

Desde enero, y con la llegada a la Casa Blanca del nuevo presidente, las relaciones entre Moscú y Washington, que ya eran tensas, se han deteriorado aún más y muy rápido. El embajador ruso en Estados Unidos fue llamado a consulta después de que Joe Biden dijera que su homólogo ruso era un “asesino”.

Rusia, a la que ya se le aplicaron nuevas sanciones durante este año, ha sido reprobada por encarcelar al principal opositor del país, Alexey Navalny y, de acuerdo a Washington, ha sido sorprendida ‘in fraganti’ en múltiples casos de piratería informática.

Además, Moscú ha desplegado tropas con decenas de miles de efectivos en la frontera con Ucrania, acusando a Kiev de planificar una ofensiva contra los separatistas prorrusos del este ucraniano.

Rusia hasta ahora ha ignorado todos los llamados occidentales para reducir sus tropas en la región.

En este contexto, Biden llamó el martes a Putin para ofrecerle realizar una cumbre en un tercer país. El Kremlin no aceptó la propuesta inmediatamente, pero acogió la invitación de manera satisfactoria.

El presidente ruso Vladimir Putin durante una conferencia el 14 de abril (Sputnik/Alexei Druzhinin/Kremlin via REUTERS)
El presidente ruso Vladimir Putin durante una conferencia el 14 de abril (Sputnik/Alexei Druzhinin/Kremlin via REUTERS)

Sin embargo, el jueves el Kremlin juzgó que las nuevas sanciones estadounidenses no van a favorecer la organización de la cumbre propuesta por la Casa Blanca.

“Lo que se está discutiendo actualmente –probables sanciones– no va a favorecer de ningún modo tal reunión”, estimó el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, añadiendo que es cuestión “de los dos presidentes si esto la impedirá o no”.

“Condenamos cualquier iniciativa de sanciones, las consideramos ilegales”, agregó.

Tensión por Ucrania

Entretanto, Joe Biden y la canciller alemana Angela Merkel pidieron el miércoles de forma conjunta a Rusia que reduzca sus tropas en la frontera ucraniana, ante el aumento de la tensión en el terreno.

Durante una entrevista telefónica, ambos mandatarios acordaron que una recepción positiva por parte de Moscú contribuiría a permitir una “desescalada” de la situación, indicó el portavoz de Merkel en un comunicado.

Las declaraciones van en línea con aquellas hechas por los ministros de Relaciones Exteriores de ambos países junto a sus contrapartes del G7, que el martes pidieron en un comunicado conjunto que Rusia “cesara sus provocaciones” y “redujera las tensiones” en la zona. “Estos movimientos de tropas a gran escala, sin notificación previa, representan actividades amenazantes y desestabilizadoras”, señalaron los jefes diplomáticos de las potencias junto al canciller europeo Josep Borrell.

En particular, pidieron al gobierno de Vladimir Putin que respete los principios y compromisos de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) que ha suscrito sobre la transparencia de los movimientos militares y que responda al procedimiento establecido en el Capítulo III (reducción de riesgos) del Documento de Viena sobre medidas destinadas a fomentar la confianza y la seguridad.

SEGUIR LEYENDO:

Estados Unidos advirtió a Rusia que “habrá consecuencias” si actúa agresivamente hacia Ucrania
Crece el despliegue militar por Ucrania: Rusia envió 15 buques al Mar Negro, EEUU sumará tropas en Alemania y el Reino Unido moviliza aviones
Previous Post

Alberto Fernández: “He tomado la decisión de cerrar también los shoppings”

Next Post

Acciones de Coinbase saltan 11% el día después de contundente debut en el Nasdaq

Next Post
Acciones de Coinbase saltan 11% el día después de contundente debut en el Nasdaq

Acciones de Coinbase saltan 11% el día después de contundente debut en el Nasdaq

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Lunes con inestabilidad y descenso de la temperatura
  • El Gobierno inició el diálogo con medios y se levantaron las medidas
  • ¿Cómo está el precio del combustible en Perú hoy?
  • Clima en Perú: temperatura y probabilidad de lluvia para Iquitos este 8 de agosto
  • Clima: las temperaturas que predominarán este 8 de agosto en Piura

Comentarios recientes

  • Un comentarista de WordPress en ¡Hola, mundo!
  • informeciudad.com

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In