:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/L3GATAPTXZAM3HHU3J3OR5Y324.jpeg)
Distribuidores de drogas de la organización criminal la Unión Tepito controlan a los vendedores de marihuana que ofrecen los narcóticos en las inmediaciones del Senado de la República, en la Ciudad de México.
Los repartidores del grupo delictivo, que operan en bares y restaurantes de las colonias Roma y Condesa, y que, de acuerdo con el periodista Carlos Jiménez, se esconden en las colonias Guerrero y Santa María la Ribera, les cobran una cuota semanal de 1,000 pesos para autorizar su instalación y vender los narcóticos en una “zona tolerada”.
Agentes de la Policía de Investigación (PDI), perteneciente a la Fiscalía General de Justicia capitalina, capturaron a unos metros del Senado, en la colonia Cuauhtémoc, a un presunto integrante de la Unión Tepito. Según Jiménez, antes trabajaba en antros y bares de la Condesa.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RBOFHFJMBNHLDCLUCD4STO2WYI.jpg)
El inculpado fue identificado como Alexis “C”: reside al norte de la Ciudad de México y forma parte, como distribuidor y extorsionador, de los miembros de la Unión.
Los elementos de la PDI lo arrestaron en el cruce de Paseo de la Reforma y la Avenida Insurgentes, reveló el expediente CI-FICUH/CUH-2/UI-2 C/D/01843 /04-2021.
En ese punto se hallaba con un morral, donde cargaba decenas de bolsas con marihuana, que presuntamente estaba traficando. En un principio, cuando los uniformados lo interrogaron, Alexis “C” les afirmó que no estaba vendiendo, pero después quiso intimidarlos asegurándoles que en esa zona estaba permitido vender.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BZBD6KPVJNC5BMXH52YYPFNGNI.jpeg)
Ahí mismo reconoció que era miembro de la Unión Tepito. Además, dijo que la droga que se vendía en las afueras del Senado se la entregaban a sus “jefes”, y que la albergaban y escondían en distintos inmuebles de las colonias Guerrero y Santa María la Ribera.
También declaró que le cobraban 1,000 pesos semanales a los vendedores para darles permiso de vender la droga “sin problema”. Presuntamente les otorgaban un gafete donde se lee “vendedor autorizado” para identificarlos.
Los agentes le decomisaron narcóticos y dinero: fue arrestado y presentado ante el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Cuauhtémoc 2.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CY7BBAADHVEMNKKWO772YZPP6E.jpeg)
Por otro lado, un tianguis de cannabis fue retirado durante la mañana de este martes del área libre de la Glorieta de Chilpancingo, en la Ciudad de México. El mercado había sido reubicado: residentes de las colonias Roma, Condesa, e Hipódromo celebraron su clausura. Desde el 5 de marzo se habían opuesto a su instalación.
Además, declararon su satisfacción por la “recuperación del espacio” público.
Centenares de vecinos de las colonias de la alcaldía Cuauhtémoc se manifestaron la semana pasada exigiendo la intervención de las autoridades debido a la venta de marihuana y al incremento gradual de personas, día con día, en el tianguis.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CERZPEVHDFGY3LKP2SPJU4UVXQ.jpeg)
Fue a principios de marzo que habitantes de la Roma, Hipódromo, y Condesa dieron a conocer sobre la ocupación: ocurrió después de que las autoridades capitalinas determinaran ahí la reubicación de los activistas, quienes anteriormente promovieron la legalización del cannabis, planta de la marihuana, en las puertas y banquetas del Senado de la República.
Argumentaron que el tianguis convirtió a la glorieta en un punto de reunión para vender droga, realizar fiestas, y permitir la instalación del comercio ambulante. A lo largo de semanas, pidieron al gobierno de la Ciudad de México y autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc el retiro del mercado.
Los vecinos, en su postura, afirmaron que el espacio público es para familias. Además, que hace algunos años estuvo dominada por comerciantes ambulantes: recuperada después de distintos enfrentamientos, por lo cual no querían perder el lugar.
SEGUIR LEYENDO: