• informeciudad.com
lunes, agosto 8, 2022
  • Login
Informe Ciudad de Catamarca
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
Informe Ciudad de Catamarca
No Result
View All Result

El Gobierno cerró el nuevo acuerdo salarial por el 35%

informeciudad Por informeciudad
9 de abril de 2021
in Tapas
0
El Gobierno cerró el nuevo acuerdo salarial por el 35%
585
Compartido
3.2k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Tras intensas negociaciones, el Gobierno de la Provincia firmó un nuevo acuerdo salarial por un 35%, a pagarse en tres partes, para la Administración Pública provincial. El incremento fue rubricado por los gremios de ATSA, UPCN y Viales en una primera reunión. Luego, fue el turno de ATE, que decidió aceptar la propuesta porque el Gobierno acortó la brecha de pago y se liquidará en tres cuotas.

El acuerdo establece un incremento a partir del 1º de febrero de 2021 en los montos de la Asignación a la Categoría, valor del punto índice de la Carrera Sanitaria Ley Nº 5161 y el Básico de las Clases correspondientes al escalafón Vial y de todo otro adicional, complemento, suma fija y/o bonificaciones de carácter general, particular, específico y/o por función, ya sean éstos de carácter remunerativo y/o no remunerativo vigentes a enero de 2021, excepto los establecidos por regímenes especiales que prevén para cada caso una cláusula o forma de actualización automática.

El incremento acordado será en tres cuotas no acumulativas: 10% a partir del 1º de febrero, que ya fue pagado; 11% a partir del 1° de mayo de 2021; y 14% a partir del 1º de agosto de 2021.

El lunes último, el Gobierno había ofrecido pagar el 35% en cuatro cuotas, la última con el sueldo de septiembre. Los gremios habían considerado que era una propuesta lejana en el tiempo.

Ayer, el ministro de Trabajo, Ariel Luna, y la ministra de Hacienda, Alejandra Nazareno, se reunieron primero con los gremios que antes ya habían aceptado un incremento del 32% y selló el acuerdo.

ATE, que conduce Ricardo Arévalo, mantuvo su postura de no sentarse con los gremios que habían bajado el techo de la negociación. Tras el fracaso en la conciliación obligatoria, el Gobierno reabrió la discusión salarial. La entidad gremial evaluó que por la situación de pandemia ya no se podría mantener la protesta.

“El Gobierno aceptó la propuesta de achicar la brecha y en estos momentos se está por firmar”, anticipó ayer Ricardo Arévalo en Radio Ancasti.

“Vamos a ver los números de la inflación para adelante y en caso de que sea necesario nos sentaremos nuevamente en la segunda mitad del año. Veremos en qué parámetro nos encuentra el tema inflacionario”, dijo en declaraciones a Radio Ancasti.
Por otra parte, Arévalo señaló que este nuevo parámetro del 35% será fundamental para los acuerdos salariales en los municipios, que todavía no sellaron la pauta salarial para este año.

El dirigente de ATE reconoció que la situación de la pandemia aceleró la firma del acuerdo: “Es una situación difícil; por suerte se llegó a solucionar este conflicto; dada la situación, no se sabe lo que va a ser más adelante”.

Por último, Arévalo agradeció a los trabajadores estatales que acompañaron a la entidad. “Los artífices son los trabajadores que salieron a luchar y gracias a ellos se pudo lograr esto”, sostuvo.

Al término de la reunión, la secretaria general de UPCN, Claudia Espeche, recordó que habían firmado un acuerdo por el 32%, pero luego mantuvieron el diálogo con el Gobierno por reclamos puntuales de distintos ministerios. “El Gobierno nos convocó para informarnos que se incluye este 3% en la última cuota, en agosto”.

“Tratamos que nuestros compañeros tengan una paz social, una tranquilidad en el bolsillo; sabemos que no es insuficiente; tenemos una canasta básica de $ 50.000 y esto no llega, pero esto es con lo que tenemos que remar”.

Comparte esto:

Relacionado

Previous Post

Schnabel, del BCE, advierte contra el bloqueo del fondo de recuperación de la UE

Next Post

A partir de hoy rigen nuevas restricciones para frenar el avance del COVID-19

Next Post
A partir de hoy rigen nuevas restricciones para frenar el avance del COVID-19

A partir de hoy rigen nuevas restricciones para frenar el avance del COVID-19

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Lunes con inestabilidad y descenso de la temperatura
  • El Gobierno inició el diálogo con medios y se levantaron las medidas
  • ¿Cómo está el precio del combustible en Perú hoy?
  • Clima en Perú: temperatura y probabilidad de lluvia para Iquitos este 8 de agosto
  • Clima: las temperaturas que predominarán este 8 de agosto en Piura

Comentarios recientes

  • Un comentarista de WordPress en ¡Hola, mundo!
  • informeciudad.com

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In