• informeciudad.com
jueves, agosto 18, 2022
  • Login
Informe Ciudad de Catamarca
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
Informe Ciudad de Catamarca
No Result
View All Result

Brasil detectó una nueva variante de Covid-19: podría ser una mutación de otras dos cepas

informeciudad Por informeciudad
31 de marzo de 2021
in Mundo, Tapas
0
Brasil detectó una nueva variante de Covid-19: podría ser una mutación de otras dos cepas
585
Compartido
3.2k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Desde el Insituto Butantan analizan la posibilidad de que sea una variante de la cepa Manaos, que se encuentre en mutación hacia la variante de Sudáfrica.

En medio del colapso del sistema sanitario que generó en Brasil la variante o Cepa de Manaos del Covid-19, el estado de San Pablo informó este miércoles 31 de marzo sobre la detección de una nueva variante, que podría ser una mutación de otras dos cepas: la P1 de Manaos o Amazonas y la de Sudáfrica.

El director del estatal Instituto Butantan, Dimas Covas, dijo durante una conferencia de prensa del gobierno de San Pablo que la variante puede ser “una evolución de la variante del Amazonas mezclada con la de Sudáfrica”.

La nueva variante fue detectada en un paciente de la ciudad de Sorocaba, interior del estado de San Pablo, una de las más afectadas por el colapso hospitalario de la segunda ola de Covid-19.

“En Sorocaba fue identificada una variante que fue sometida al trabajo científico. Es una variante parecida con la de Sudáfrica pese a que la persona no tuvo contacto con viajeros que hayan estado en Sudáfrica”, afirmó Covas.

Similar a la cepa sudafricana, no se descarta que esta variante sea una mutación de la variante de Amazonas, surgida en noviembre en la ciudad de Manaos, la mayor de la selva sudamericana. Por eso, señaló, existe la posibilidad de que “sea una variante de nuestra P1 que se encuentre en mutación hacia la variante de Sudáfrica”, en una conferencia junto al gobernador del estado, Joao Doria.

De ahora en más, adelantó el director del Instituto Butantan, los laboratorios deberán hacer un seguimiento para determinar si esta posible mutación está presente en otros pacientes de coronavirus o es un caso aislado.

Mientras tanto, la variante de Manaos continúa sigue causando estragos en Brasil. El martes 30 de marzo, se registró un nuevo récord de muertes por coronavirus en un día al reportar 3.780 fallecidos en las últimas 24 horas. Además, registraron 84.490 nuevos casos, por lo que contabilizan 317.646 fallecidos y 12.658.109 contagiados a causa de esta enfermedad.

Según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el último mes el Covid-19 convirtió al gigante sudamericano en el nuevo epicentro de la pandemia, con récords de decesos e infectados casi diarios.

Las claves de la peligrosidad de la variante de Manaos

Argentina confirmó al inicio de esta semana que cuatro nuevas variantes del covid-19  se detectaron en el país. La que más preocupa es la variante o cepa de Manaos, proviene de la capital de Amazonas en Brasil, ya que tiene capacidad de reinfectar a quienes ya tuvieron Covid-19 y es hasta dos veces más contagiosa. En Brasil, tardó siete semanas en convertirse en la cepa dominante.

  • De acuerdo a investigadores del Centro Brasil-Reino Unido para el Descubrimiento, Diagnóstico, Genómica y Epidemiología de Arbovirus (Cadde) esta cepa Manaos, denominada P.1., es “entre 1,4 y 2,2 veces más transmisible que las cepas que lo precedieron”, según señaló mediante un comunicado la Fundación del Amparo a la Pesquisa del Estado de San Pablo.
  • Hacia fines de enero, otro estudio de investigadores del laboratorio estatal brasileño Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) había indicado que en individuos infectados con P.1., la carga viral en el cuerpo puede ser hasta diez veces mayor.
  • Respecto de los riesgos de reinfección, en una parte importante de las personas que ya están infectadas con el coronavirus, científicos señalaron que entre el 25% y el 61%, la nueva variante de Manaos puede eludir el sistema inmunológico y causar una nueva infección.
  • “En solo siete semanas, P.1. se convirtió en la cepa más prevalente de SARS-CoV-2 en la región”, dijo a principios de marzo la Fundación de Ayuda a la Pesquisa del estado de San Pablo. La variante del Amazonas, sostuvieron, tuvo un período de rápida evolución molecular del cual se desconocen las razones.
Previous Post

Se quedó sin trabajo, se puso a fabricar antenas de comunicación y ahora sueña con exportarlas

Next Post

Catamarca registró 113 nuevos contagios de coronavirus y 58 recuperados

Next Post
Catamarca registró 113 nuevos contagios de coronavirus y 58 recuperados

Catamarca registró 113 nuevos contagios de coronavirus y 58 recuperados

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • EEUU advierte que China busca «coreción creciente» sobre Taiwán
  • Francia gana 1-0 a Corea del Sur y enfrentará a Japón en cuartos del Mundial femenino Sub20
  • El tenista Ezekiel Clark se clasifica para los octavos de final del torneo de Memphis
  • Para invertir en criptomonedas: estos son sus precios hoy
  • El escalofriante momento en que un auto pasó por encima de un niño de tres años; solo presentó fracturas

Comentarios recientes

  • Un comentarista de WordPress en ¡Hola, mundo!
  • informeciudad.com

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In