
Luego de que la Cámara Electoral Nacional emitiera el decreto con el cronograma electoral, el ministro de Gobierno, Jorge Moreno, ratificó que la Provincia mantiene la postura que este año no se realicen las PASO por la situación de pandemia. Por su parte, el juez federal, Miguel Ángel Contreras, comentó que el Juzgado Federal ya comenzó a trabajar en la diagramación del operativo electoral.
En declaraciones a Radio Ancasti, Moreno ratificó que el Gobernador la provincia mantiene la postura de que las PASO no deberían realizarse y que sean los partidos los que definan sus candidaturas a través del consenso.
“Con las predicciones de que se vienen de una muy peligrosa segunda ola, con esta nueva mutación del virus en Brasil, Inglaterra, creemos que lo mejor es evitarlas. En esta situación extraordinaria no habría que tener PASO, estamos atados a lo que decida Nación. Tenemos que esperar lo que decida el Congreso Nacional, que está facultado para suspender las PASO; será cuestión de esperar. La Cámara Nacional Electoral cumplió con la formalidad”, indicó.
En este marco señaló que si bien la Justicia Federal fijó el cronograma, como tenía que hacerlo, “esperamos que tanto el Congreso Nacional como la Legislatura Provincial las suspendan a través de una ley”, expresó el ministro de Gobierno y Justicia.
En la Justicia
Por su parte, el juez federal, Miguel Ángel Contreras, expresó que más allá de la cuestión política y de la decisión que tome el Congreso Nacional, la Justicia federal avanza con la diagramación del operativo electoral.
“La Cámara Electoral publicó el cronograma para las elecciones; ése es el cronograma que vamos respetando. Ya nos empezamos a mover y también los partidos políticos”, expresó en declaraciones radiales.
Contreras comentó que la Justicia Federal comenzó con la búsqueda de un lugar amplio para la organización de todo el operativo electoral. Hasta ahora se realizaba en la planta baja del Tribunal Oral Federal, pero ahora ese espacio quedó pequeño para garantizar todas las medidas del distanciamiento social y de prevención ante la pandemia.
“Estamos trabajando desde principio de año para tratar de disminuir cantidad de mesas en las escuelas, estamos viendo con cuántas escuelas podemos disponer y estamos viendo cuántas mesas pueden ubicarse; en ese afán estamos actualmente, determinando ese tipo de cosas”, precisó Contreras.
Por otra parte, el magistrado comentó que el operativo electoral se financia con fondos nacionales y también con la asistencia del Gobierno provincial, ya que el Juzgado Federal tendrá competencia para la fiscalización de toda la elección.
Además, confirmó que el secretario Electoral del Juzgado Federal, Américo Morcos, quien participa en la organización de los operativos electorales desde hace varios años, accederá al beneficio jubilatorio. En este sentido, Contreras confirmó que el Juzgado busca cubrir esa vacante, que será clave para la organización de las elecciones.
Igualdad de género para
cargos legislativos
La diputada Verónica Mercado presentó un proyecto que busca la equidad de géneros en la ocupación de cargos y roles en la Legislatura. Asegura que hay disparidad genérica en la esfera estatal, más precisamente en la asignación de los cargos de poder, representación parlamentaria y toma de decisiones en la vida política.
Si bien en la actualidad existe legislación que contempla y resguarda la igualdad de oportunidades en el acceso a cargos políticos electivos y partidarios sin distinción de género, en la Legislatura de Catamarca esto no se cumple, según un estudio que realizó la diputada ladora.
En virtud de ello, presentó un proyecto de ley para que se establezca la transversalidad paritaria en ámbitos de representación política y parlamentaria.
Según explica en los fundamentos del documento, la idea tiene por objeto concretar la paridad transversal en el ámbito de dicho organismo a través de la modificación de las pautas en la aplicación de la equidad de género.