• informeciudad.com
miércoles, marzo 22, 2023
  • Login
Informe Ciudad de Catamarca
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
Informe Ciudad de Catamarca
No Result
View All Result

Los gremios docentes insistieron con un aumento del 40% en dos cuotas

informeciudad Por informeciudad
12 de marzo de 2021
in Tapas
0
Los gremios docentes insistieron con un aumento del 40% en dos cuotas
585
Compartido
3.2k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Ayer tuvo lugar la primera audiencia de conciliación obligatoria entre los gremios
docentes de Sidca, Ateca, Suteca, Uda y Sadop y el ministerio de Educación en la
Dirección Provincial de Inspección Laboral, a cargo de Diego Romero. En la
oportunidad, los referentes gremiales reiteraron su pedido por un 40% de aumento en
dos cuotas, cláusula de revisión y adicional por estado docente y señalaron que de
no tener una respuesta concreta en la próxima audiencia se proceda a liberar a las
partes.
Cabe recordar que los gremios habían rechazado la propuesta de aumento de un
34,6% a pagar en cuotas hasta el mes de agosto y además una revisión inflacionaria
en el mes de septiembre.
Mediante nota, los gremios además del pedido de aumento enumeraron otros temas
de la agenda educativa como Régimen normativo para procedimiento de altas y
asambleas docentes; pago de deudas docentes y entrega del decreto de
reconocimiento a los docentes suplentes en tiempo de pandemia; convocatoria
inmediata de asambleas docentes, en todas las ramas y modalidades de la
enseñanza, haciendo conocer a esta parte, lugar, día, hora y protocolos con que se
realizarán en toda la provincia.
Asimismo, pidieron que se brinde informe sobre el estado de infraestructura edilicia,
en razón de que hay instituciones que se encuentran clausuradas; se garantice la
provisión de carácter permanente de insumos necesarios, en las condiciones de
bioseguridad en escuelas; se garantice el personal de servicios para tareas de
limpieza y mantenimiento de escuelas; se informe el criterio aplicado al respecto de
protocolos en establecimientos escolares: tiempos y modalidad en el desarrollo de
clases presenciales y virtuales y situación del personal con licencia por Covid-19.
También, que se informe la normativa sobre las condiciones laborales en la
bimodalidad, para garantizar el derecho a desconexión y carga horaria a cumplir y
todo aquello a que haga esta nueva prestación de servicio educativo, en todas las
ramas, niveles y modalidades de la enseñanza en establecimientos públicos y
privados; titularización del personal docente que se instrumentará mediante el cambio
de situación de revista de los mismos y la implementación inmediata de
Reconocimiento Médico del sector docente en toda la provincia, entre otros temas.
Por otra parte, presentaron nota manifestando el rechazo a los aumentos otorgados a
los funcionarios provinciales señalando que “expresamos nuestro más absoluto
repudio e indignación a la actitud del gobierno provincial de otorgar aumento a los
señores ministros de un 35%, en un solo pago, lo que representa un incremento
promedio de $50.000, el cual fue otorgado a través de un decreto que, curiosamente,
hasta el día de la fecha no se publicó en Boletín Oficial, mientras que a los
trabajadores docentes nos ofrecen un aumento del 34,6% en tres cuotas”.

En ese sentido, el ministerio de Educación quedó en enviar respuesta por escrito a
Inspección Laboral hasta el próximo martes sobre los puntos presentados mediante
nota por los gremios docentes. La próxima audiencia de conciliación será el próximo
jueves a las 9.30.
Al respecto, Mario Sánchez de Ateca, comentó: “Más allá de nuestra exposición oral
que hicimos en la audiencia hemos presentado una nota reafirmando la solicitud
salarial del 40% y distintos temas que aún no podemos consensuar de un buen
tiempo a esta parte. Nosotros solicitamos que la respuesta sea formal para ir
avanzando con esos temas”.
“En ese sentido, se quedó que el próximo martes estarían enviando a la DIL desde el
ministerio la respuesta para que en la próxima reunión podamos analizar”, indicó.
Por último dijo que “ellos siguen ratificando la oferta que nos hicieron y nosotros les
hicimos saber que nuestro pedido es por el 40%”.

Comparte esto:

Relacionado

Previous Post

Comienzan a producir en Japón la vacuna anticovid de AstraZeneca

Next Post

Jalil: “Lamentablemente, no nos podemos ir de la pauta del 32%”

Next Post
Jalil: “Lamentablemente, no nos podemos ir de la pauta del 32%”

Jalil: “Lamentablemente, no nos podemos ir de la pauta del 32%”

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • CNDH dirigió recomendación al titular de la Sedena por masacre en Tamaulipas
  • En medio de la purga en el chavismo, el régimen de Nicolás Maduro anunció quién será el sucesor del ex ministro Tarek El Aissami
  • Golpe de estado contra Osorio Chong en el PRI: el supuesto plan para anularlo en el Senado
  • Samuel García no perdonó a Pemex y continuará proceso por emisiones en Cadereyta
  • Maravilla Martínez, tras ganar por KO en el primer round: “Estoy a punto caramelo, que no te hagan creer que a los 48 años estás terminado”

Comentarios recientes

  • Un comentarista de WordPress en ¡Hola, mundo!
  • informeciudad.com

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In