
Ayer comenzó el ciclo lectivo 2021 en Catamarca, con el sistema bimodal que
combina las clases presenciales con aquellas que son virtuales, en el contexto de la
pandemia de Covid-19. La novedad fue la vuelta de los estudiantes de todos los
niveles obligatorios a las escuelas, una situación que prácticamente no se había
podido concretar el año pasado ante el incremento de casos positivos de coronavirus
en la provincia.
El Esquiú Play realizó un recorrido por varios establecimientos escolares que
presentaron diferentes escenarios. En una de esas instituciones había alumnos en
las aulas. En otras, sectores del edificio se encontraban con daños.
En las primeras horas de la mañana, en la Escuela Secundaria N°50, ubicada en el
barrio Apolo de la ciudad Capital, los alumnos llegaron acompañados por sus padres
y formaron una fila con distanciamiento social para luego entrar a la institución.
Antes de entrar a la escuela, a los estudiantes les compartieron alcohol para sanitizar
sus manos, les tomaron la temperatura y les hicieron preguntas relacionadas al
Covid-19.
El vicedirector de la escuela, Hernán Herrera, dialogó con este medio y remarcó que
en el arranque del ciclo lectivo trataron de “brindarle a toda la comunidad (educativa),
los papás, la tranquilidad de que podamos iniciar como tiene que ser este nuevo ciclo
lectivo 2021”.
Herrera comentó que el turno mañana de la escuela trabaja con la franja horaria de
8.00 a 12.00, pero aun así debieron convocar a algunos estudiantes a las 7.40 para
que puedan ingresar a horario y “con el distanciamiento correspondiente”.
En otro pasaje, explicó cuáles son las medidas de prevención que aplican para
prevenir contagios de coronavirus. “(El) punto de higiene, conjuntamente con el
triage, se hacen las preguntas y se les toma la temperatura para ir ubicándolos en los
cursos que corresponde”, agregó.
Tres cursos en una semana
Herrera destacó cómo fueron distribuidas las dos semanas de clases presenciales de
este año. En ese sentido, mencionó que esta semana asistirán los alumnos de 1°, 4°
y 6°. La siguiente, lo harán 2°, 3° y 5°, todos del nivel secundario.
El vicedirector también hizo énfasis en que en esa escuela “está todo en condiciones.
Disponemos de los recursos: tenemos agua, todos los elementos de higiene,
establecidas las marcas en cada aula, en los pasillos, en la entrada, la salida, los
puntos de aislamiento, los puntos de higiene, todo como tiene que ser de acuerdo a
lo que estableció el protocolo de nuestra escuela”.
Herrera dedicó algunas palabras a los padres de los estudiantes, que volvieron a
llevar a sus hijos a la escuela. En este sentido, dijo que “algunos tienen algunas
dudas. Pasa que es algo nuevo, siempre puede existir algún inconveniente (de) que a
algún papá que no le ha llegado la información, pero tratamos de darles las
soluciones para que puedan asistir de manera correcta. Los papás también han
colaborado, esperemos que salga todo bien”.
Escuelas Preuniversitarias
Las escuelas preuniversitarias ENET N° 1 y Fray Mamerto Esquiú realizaron en la
mañana de hoy sus respectivos actos de inicio del ciclo lectivo 2021.
La vuelta a la presencialidad se organizó en una primera etapa con la asistencia de
alumnos que cursan los últimos años.
El acto inaugural del nivel medio de La Fray estuvo presidido por el rector de la
UNCA, Flavio Fama, quien además inspeccionó el protocolo de ingreso de los
estudiantes para llevar tranquilidad a toda la comunidad educativa.
“Están viviendo un momento histórico, y yo les quiero pedir -a los estudiantessimplemente que cada uno de ustedes haga caso a lo que docentes y directivos les
indiquen. De nosotros, los padres, y los alumnos va a depender que los demás
estudiantes de esta escuela vayan ingresando y teniendo la oportunidad de la
presencialidad”, expresó el Rector en su discurso. Más adelante, aseguró que la
virtualidad es una herramienta pedagógica y tecnológica que va a permitir que se
continúe con el dictado de clases durante este año.
Por su parte, la vicedirectora del nivel Medio, Edith Toledo, aseguró que los demás
estudiantes se irán incorporando de acuerdo a la situación epidemiológica de la
provincia y destacó la continuidad de los contenidos pedagógicos el año pasado.