• informeciudad.com
jueves, marzo 30, 2023
  • Login
Informe Ciudad de Catamarca
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
Informe Ciudad de Catamarca
No Result
View All Result

El consumo de carne vacuna de los argentinos cayó casi un 30% desde el pico de 2008

informeciudad Por informeciudad
8 de marzo de 2021
in Nacionales
0
El consumo de carne vacuna de los argentinos cayó casi un 30% desde el pico de 2008
585
Compartido
3.2k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

En un contexto de elevada inflación y con un acuerdo de precios vigente para comercializar 10 cortes vacunos a precios populares, el consumo de carne vacuna sigue en niveles bajos. En comparación con el pico que alcanzó en 2008, registró una caída de casi el 30%, con un fuerte impacto que evidencia el menor poder adquisitivo de la población. Así se desprende del informe mensual de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).

En febrero pasado la faena de hacienda vacuna se ubicó en 1.039 millones de cabezas, con una participación de las hembras que se mantuvo levemente por encima de 45%. Además, en los dos primeros meses del año el mercado interno absorbió 331.400 toneladas de res con hueso, un 10,5% de merma interanual, que en términos absolutos representó unas 39.000 toneladas. Por su parte, la exportación totalizó 133.900 toneladas, registrando un aumento del 17,8% interanual.

A todo esto, en febrero pasado el consumo de carne vacuna por habitante fue de 49 kilos por habitante por año. Si se realiza la comparación con el promedio de los últimos 12 meses, se registró una caída del 3,2%, pero al comparar el consumo del último meses con el pico alcanzado en febrero de 2008, cuando se ubicó en 68,9 kilo por habitante por año, en momentos de restricciones a las exportaciones impuestas por el kirchnerismo y elevada liquidación de existencias, la caída del consumo fue del 28,9% (-19,9 kg/hab/año).

(NA)
(NA)

Los integrantes del Cámara explicaron que principal factor que está impulsando el menor consumo es la caída del poder adquisitivo, que además está potenciada por el mayor nivel de desempleo que retira a las familias del mercado. Al respecto, señalaron: “Dicho en otros términos, las familias deben comprar carne vacuna a los precios ‘nuevos’ con ingresos ‘viejos’, es decir todavía sin actualizar por inflación”.

Precios

En medio de las reuniones del Gobierno y el sector privado para controlar la inflación y con la vigencia un acuerdo de precios populares de 10 cortes de carne vacuna, el precio de la carne sigue registrando subas en los mostradores de las carnicerías.

De acuerdo a los datos aportados por Ciccra, en febrero último en los mostradores de las carnicerías del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) los precios de los cortes vacunos aumentaron solamente un 1,1%, donde el precio relativo carne vacuna/hacienda en pie cayó -4,9% en relación al mes anterior y quedó ubicado en el mismo nivel de noviembre de 2020 y de diciembre de 2019. Hay que remontarse a 2010-2011 para encontrar un precio relativo igual de bajo.

Según la CICCRA, el principal factor que está impulsando el menor consumo es la caída del poder adquisitivo, que además está potenciada por el mayor nivel de desempleo que retira a las familias del mercado

A su vez, el informe privado detalló que en el mismo mes analizado el precio del pollo se incrementó un 5,7% mensual y el promedio de los cortes porcinos creció un 1,8% entre enero y febrero del presente año. “En términos comparativos, en el segundo mes del año los cortes vacunos se abarataron, 4,3% con respecto al pollo y 0,7% respecto al promedio de los cortes porcinos. Y cuando se contrasta con abril de 2018, las subas fueron de 290,1% para el promedio de los cortes vacunos, 297,1% para el pollo y 267,8% para el promedio de los cortes porcinos”, detallaron desde Ciccra.

Y agregaron: “Esto implica que en los últimos treinta y cuatro meses, el precio promedio de los cortes vacunos avanzó levemente más rápido que el precio promedio de los cortes porcinos (+6,1%), pero fue por detrás del precio del pollo (-1,8%)”.

SEGUIR LEYENDO:

Las lágrimas de un empresario ante el bloqueo de su fábrica: “Sáquenme esta lacra”
El rol fundamental que ocupan las mujeres que trabajan en el campo argentino
Previous Post

El feriado no se mancha

Next Post

Protestas del 8M minuto a minuto: reportan uso de gases para dispersar a manifestantes

Next Post
Protestas del 8M minuto a minuto: reportan uso de gases para dispersar a manifestantes

Protestas del 8M minuto a minuto: reportan uso de gases para dispersar a manifestantes

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • AMLO negó crisis por adicción de drogas en México: “Hay bandas, pero no consumo”
  • Director de la UNP no fue víctima de un atentado sino de un intento de hurto, aseguró el fiscal general: “El presidente Petro se apresuró”
  • Sesión en el Senado: sin la presencia de Cristina Kirchner, el oficialismo y la oposición debaten en el recinto luego de cuatro meses de parálisis
  • Detuvieron al exjugador argentino de Tigres, Walter Gaitán, en Nuevo León
  • Deportivo Cali vence a Leones FC y pasa a Fase 3

Comentarios recientes

  • Un comentarista de WordPress en ¡Hola, mundo!
  • informeciudad.com

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In