• informeciudad.com
jueves, marzo 30, 2023
  • Login
Informe Ciudad de Catamarca
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
Informe Ciudad de Catamarca
No Result
View All Result

Saadi formalizó el proyecto para crear la Secretaría de las Mujeres

informeciudad Por informeciudad
4 de marzo de 2021
in Provincia
0
Saadi formalizó el proyecto para crear la Secretaría de las Mujeres
585
Compartido
3.2k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter
Gustavo Saadi, intendente de la Capital.

/* custom css */
.tdi_10_9ee.td-a-rec{ text-align: center; }.tdi_10_9ee .td-element-style{ z-index: -1; }.tdi_10_9ee.td-a-rec-img{ text-align: left; }.tdi_10_9ee.td-a-rec-img img{ margin: 0 auto 0 0; }@media (max-width: 767px) { .tdi_10_9ee.td-a-rec-img { text-align: center; } }

El Poder Ejecutivo Municipal formalizó hoy la presentación ante el Concejo Deliberante, del proyecto mediante el cual se propone la creación de la Secretaría de las Mujeres, entre otros cambios en la estructura interna del gobierno de la comuna.

Este flamante espacio dedicado a la Mujer, en el más alto rango del organigrama capitalino, había sido anunciado el año pasado por el intendente Gustavo Saadi, quien lo concreta ahora que se reanudaron las sesiones en el órgano deliberativo municipal.

El proyecto tiene por fin la actualización de la estructura orgánica mediante el reordenamiento –y en algunos casos la nueva denominación- de las secretarías existentes. La reestructuración se realizará con el adecuado traspaso de las áreas, funciones y recursos de las mismas dentro del nuevo esquema organizacional. Con esta medida se pretende alcanzar una mayor eficiencia operativa, un mejor aprovechamiento de los recursos humanos y económicos disponibles, que redunde en un orden funcional superador idóneo para encarar las actuales necesidades de la administración y buen gobierno municipal.

Los cambios pueden resumirse los cambios en dos ejes:

El primero constituye en trasladar las competencias sobre Deporte al área de Gobierno, para jerarquizarla en una dependencia conjunta a las políticas juveniles, saliendo de un área donde quedaba eclipsada y relegada por la primacía e importancia de la Educación y Cultura.

El segundo eje es de fondo y se refiere a la creación de una nueva secretaría: de Mujeres, Géneros y Diversidades

Esta última decisión se basa en el histórico escenario de desigualdades entre los géneros, que han generado injusticias en diversos ámbitos, tales como la distribución del trabajo, del capital económico, de los roles socialmente asignados, las oportunidades de desarrollo personal etc; dando lugar a la aparición de violencias, discriminación y vulneración de los derechos de los mal identificados como “débiles” o inferiores, recayendo dichas denominaciones sobre las mujeres y las personas LGTBI+. A su vez estas violencias han ido en aumento en todo el mundo, llegando manifestaciones alarmantes, lo que motivó en las últimas décadas legislaciones y marcos normativos nacionales e internacionales, tanto como compromisos de los estados y los gobiernos en la búsqueda de prevenir, sancionar y erradicar las desigualdades y violencias por motivos de género.

Según la Organización de las Naciones Unidas, 1 de cada 3 mujeres o niñas ha sufrido algún tipo de violencia y entre las personas LGTBI+ la cifra se eleva. En la Argentina muere una mujer o persona LGTBI+ cada 29 horas. Y se estima que más de 70 son violentadas o vulneradas en sus derechos diariamente. La magnitud del problema obliga a los estados a responsabilizarse y generar respuestas adecuadas para mitigar los efectos de esta problemática.

En la provincia de Catamarca, habitan más mujeres que varones, alcanzando casi el 52% de la población total. En el año 2015, la provincia declaró de Interés prioritario para el Estado la lucha para la prevención, erradicación y sanción de la violencia familiar y de género, a través de la Ley N° 5434, que también busca garantizar la plena aplicación de la ley Nacional 26.485, a la adhiere y contiene.

Desde aquel momento a la fecha, los hechos de violencias contra las mujeres y la población LGTBI+ han ido en aumento en número, gravedad y crueldad en todo el territorio argentino.

En ese marco, la gestión municipal ve la necesidad de revisar, fortalecer y jerarquizar las políticas públicas vinculadas a las violencias y desigualdades por motivos de género. Asumiendo que esta es una competencia inexcusablemente propia; escuchando el reclamo de las víctimas y potenciales víctimas, tanto como de la población general y las organizaciones intermedias que demandan la urgente implementación de políticas públicas efectivas y eficaces.

El área de mujer, género y diversidad debe ser jerarquizada al rango más alto de la estructura del gobierno, para no ser un simple adorno y contar con el poder suficiente para incidir fuertemente en la realidad, con más dependencias y recursos humanos capacitados y fundamentalmente mayor presupuesto; que tenga a su cargo la planificación y ejecución de políticas asistenciales, de promoción y de prevención de la violencia por motivos de género para toda la ciudad, que incluya políticas específicas en materia de diversidad, que tenga capacidad suficiente para la gestión de la información y generación de datos y estadísticas. Y que planifique y ejecute acciones tendientes al cambio cultural para eliminar las desigualdades de género.

Por ello, se vuelve ineludible la creación de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad como organismo de máximo nivel en el Ejecutivo municipal.

La estructura capitalina contará entonces con once secretarías: Gobierno y Coordinación, Gabinete y Modernización, Hacienda, Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales; Turismo y Desarrollo Económico, Educación y Cultura, Mujeres, Géneros y Diversidad; Protección Ciudadana, Urbanismo e Infraestructura, Servicios Ciudadanos y Ambiente y Espacios Públicos.

La misión específica de la nueva secretaría será optimizar la protección integral y el pleno acceso a los derechos que el estado reconoce a todas las personas a las mujeres y las personas LGTBI+, dando respuesta efectiva a la reducción de las brechas entre los géneros y la lucha contra todas las formas de discriminación y violencia por motivos de género en San Fernando del Valle de Catamarca.

Compártelo:

Relacionado

/* custom css */
.tdi_11_4c1.td-a-rec{ text-align: center; }.tdi_11_4c1 .td-element-style{ z-index: -1; }.tdi_11_4c1.td-a-rec-img{ text-align: left; }.tdi_11_4c1.td-a-rec-img img{ margin: 0 auto 0 0; }@media (max-width: 767px) { .tdi_11_4c1.td-a-rec-img { text-align: center; } }

Previous Post

Tras el temporal en Capital, casi todos los evacuados pudieron volver a sus hogares

Next Post

El lunes reabre el Centro de Emisión de Licencias

Next Post
El lunes reabre el Centro de Emisión de Licencias

El lunes reabre el Centro de Emisión de Licencias

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • AMLO negó crisis por adicción de drogas en México: “Hay bandas, pero no consumo”
  • Director de la UNP no fue víctima de un atentado sino de un intento de hurto, aseguró el fiscal general: “El presidente Petro se apresuró”
  • Sesión en el Senado: sin la presencia de Cristina Kirchner, el oficialismo y la oposición debaten en el recinto luego de cuatro meses de parálisis
  • Detuvieron al exjugador argentino de Tigres, Walter Gaitán, en Nuevo León
  • Deportivo Cali vence a Leones FC y pasa a Fase 3

Comentarios recientes

  • Un comentarista de WordPress en ¡Hola, mundo!
  • informeciudad.com

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In