• informeciudad.com
domingo, marzo 26, 2023
  • Login
Informe Ciudad de Catamarca
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
Informe Ciudad de Catamarca
No Result
View All Result

Oposición solicita a Arturo Char y Germán Blanco que las sesiones en el Congreso sean presenciales

informeciudad Por informeciudad
26 de febrero de 2021
in Nacionales
0
Oposición solicita a Arturo Char y Germán Blanco que las sesiones en el Congreso sean presenciales
585
Compartido
3.2k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Foto de archivo. Legisladores colombianos debaten un proyecto de reforma tributaria en la sede del Congreso en Bogotá, Colombia, 18 de diciembre, 2018. REUTERS/Luisa González

Foto de archivo. Legisladores colombianos debaten un proyecto de reforma tributaria en la sede del Congreso en Bogotá, Colombia, 18 de diciembre, 2018. REUTERS/Luisa González

El próximo 16 de marzo comenzará el segundo periodo legislativo en Colombia, y algunos miembros del sector de la oposición pidieron al presidente del Senado, Arturo Char, y al presidente de la Cámara, Germán Blanco, que las sesiones se realicen de manera presencial.

La solicitud fue extendida mediante una carta firmada por los congresistas María José Pizarro y David Racero, del MAIS; Germán Navas e Iván Cepeda, del Polo Democrático; Luis Alberto Albán y Omar Restrepo, de Comunes; y Wilmer Leal, Catalina Ortiz, Katherine Miranda y Fabián Díaz, de la Alianza Verde.

En la misiva sugirieron la presencialidad dado que en el primer periodo legislativo, entre el 20 de julio y el 16 de de diciembre, las sesiones se desarrollaron de manera virtual por la coyuntura de la pandemia, y argumentando que los próximos temas que se debatirán en el Congreso son de peso para la realidad del país, razón por la cual merecen un debate riguroso.

Se hace necesario teniendo en cuenta el peso de las decisiones que se avecinan para el Legislativo, como la reforma tributaria, actos legislativos, leyes estatutarias, entre otras, las cuales, por su importancia, deben ser adoptadas de cara a los colombianos y previo debate serio y democrático que permita a los ciudadanos visibilizar el grado de responsabilidad con que sus parlamentarios defienden sus intereses.

Entre los argumentos que citaron los congresistas sobresale lo dictado por la Corte Constitucional acerca de la presencialidad, entendida como “el mecanismo más adecuado para dar cabida a una democracia vigorosa mediante la posibilidad de un debate intenso, de una participación activa y libre, y de la expresión de todas las corrientes de opinión de opinión en circunstancias de mayor facilidad”.

Para garantizar tal presencialidad, se solicitó a Arturo Char y Germán Blanco propiciar las condiciones necesarias, bajo estricto cumplimiento, de bioseguridad. Así, en palabras de los firmantes, se “permitirá que las decisiones de extremos interés para el país sean adoptadas de forma adecuada y no deliberadamente detrás de la pantalla de un computador”.

“Así me ataquen e insulten, seguiré insistiendo en las sesiones presenciales del Congreso. El Congreso no puede ni debe seguir en cuarentena privilegiada y de espaldas al país”, fueron las palabras de Katherine Miranda, representante a la Cámara de la Alianza Verde, en Twitter.

infobae-image

El documento también fue compartido por un miembro de su bancada, Wilmar Leal Pérez, quien solicitó garantías para el debate de proyectos de ley como la reforma tributaria, que sería presentada en marzo en el Congreso y que contemplaría, entre otras, el aumento del IVA en algunos elementos de la productos de la canasta familirs, así como gravar a algunos de los que hasta el momento no se les ha aplicado el tributo.

Pistas sobre la reforma tributaria

En marzo de 2021, el Gobierno presentará ante el Congreso la reforma tributaria, y aunque el proyecto de ley no ha sido expuesto de manera oficial, los últimos días tanto el presidente Iván Duque como el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, han revelado detalles de lo que implicaría.

Uno de los cambios que traería consigo el proyecto de ley, en caso de ser aprobado, es que más productos de la canasta familiar sean gravados con el Impuesto de Valor Agregado (IVA), si bien la devolución de este tributo llegaría a un mayor número de colombianos. Así lo explicó el viceministro Londoño el 10 de febrero a Caracol Radio.

“Hoy la canasta familiar está gravada en más de un 50 %. Nunca estará gravada toda la canasta familiar. Esperamos subir un poco ese porcentaje sin afectar las finanzas de los que más lo necesitan”, explicó Londoño a la cadena radial.

Pero además de que se graven más productos de la canasta familiar con el IVA, a otros tantos se les aumentará este impuesto: pasarían del 5 % al 19 %, aunque el viceministro no especificó cuáles. Ante los micrófonos de Blu Radio afirmó:

El IVA subirá en algunos productos y quienes más ganen pagarán más impuestos. Hay cosas que nunca pagarán IVA, como la educación y los medicamentos

Pese a los aumentos del IVA en algunos productos y el hecho de gravar un mayor porcentaje de la canasta familiar, el viceministro le dio un parte de tranquilidad a los colombianos. “Los más pobres tendrán una mayor devolución del IVA en la reforma tributaria”, dijo en Blu. Y complementó en Caracol: “Las personas de estrato 5 y 6 pagarían más IVA. Cerca de un 15 % adicional”.

En la actualidad, cerca de un millón de hogares pobres en el país se ven beneficiados con la devolución del IVA, mediante una transferencia de $ 75.000 cada dos meses. Pero la cifra aumentaría con la reforma tributaria.

“Muchos creían que eso no era posible, pero el año pasado logramos devolverles el IVA a un millón de personas, y este año vamos a llegar a dos millones”, dijo el presidente Iván Duque en entrevista con la Radio Nacional el lunes 8 de febrero.

Con el cambio de IVA el Gobierno buscará sopesar el déficit fiscal del país del país, recaudando por cuenta de este impuesto, a partir de 2022, cuando entraría en vigencia la reforma, más de los $ 32 billones en el 2020 y $ 37 billones en 2019.

Lea también

Cayó alias ‘Kevin’, otro de los cabecillas del ‘Clan del Golfo’
Desde el 1 de marzo, alcaldías podrán autorizar el consumo de alcohol al interior de restaurantes
Previous Post

Programa Hoy No Circula: viernes 26 de febrero en la ciudad de México y Edomex – CDMX

Next Post

Macron pide a Xi equilibrar la relación económica entre China y la UE

Next Post
Macron pide a Xi equilibrar la relación económica entre China y la UE

Macron pide a Xi equilibrar la relación económica entre China y la UE

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Casi 3 mil fosas clandestinas han sido encontradas durante sexenio de AMLO
  • San José Earthquakes y Toronto FC empataron sin goles
  • Managua empató 2-2 en casa con Walter Ferretti
  • Con doblete de Jesús Godínez, Herediano derrotó a AD San Carlos
  • Real Salt Lake cayó ante St. Louis City con dos goles de João Klauss

Comentarios recientes

  • Un comentarista de WordPress en ¡Hola, mundo!
  • informeciudad.com

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In