El Gobierno de España confirmó, en la noche de este viernes 26 de febrero, el visto bueno de la extradición del empresario Carlos Mattos hacia Colombia. Mattos es requerido por la justicia colombiana desde 2019 por el delito de cohecho.
La decisión se produjo luego de una reunión del Consejo de ministros de ese país, que determinó que se cumplen los requisitos necesarios para dar luz verde a una extradición y qué, en pocas palabras, giran entorno a la necesidad de que el crimen por el que una persona es requerida esté tipificado en ambos países.
En ese sentido, es importante señalar que la Fiscalía General de la Nación le abrió proceso en octubre de 2018 por pagar al menos 2.700 millones de pesos a dos jueces de Bogotá y varios funcionarios de la rama judicial, para conseguir que fallaran medidas cautelares a favor de la empresa Hyundai Colombia Automotriz, presidida por el empresario. Mattos cometió el mismo delito una segunda vez con el mismo objetivo.
Dicha empresa controlaba la venta de los vehículos de la marca surcoreana en Colombia hasta 2016, año en que el fabricante le otorgó los derechos a Neocorp, filial colombiana de NeoHyundai, que a su vez hace parte del grupo empresarial Eljuri, uno de los conglomerados más poderosos de Ecuador. El último también es dueño desde 2001 de la importadora MetroKia, encargada de dicha marca en territorio colombiano; y de JAC desde 2013.
Su apropiación de Hyundai resultó en un duro pleito con Mattos, quien comenzó por denunciar a dicho grupo ante Superintendencia de Industria y Comercio, pero continúo sin soltar la tenencia de la representación de Hyundai, lo que le valió una serie de tutelas que él mismo trató de desviar a su favor.
Como recuerda La FM
Mattos se habría trasladado a España en abril de 2019, alegando que se dirigía a dicho país para recibir tratamiento médico por su delicado estado de salud.
Noticia en desarrollo…
Le puede interesar: