
El presidente Alberto Fernández será el próximo titular del Consejo Nacional del justicialismo, el órgano ejecutivo del partido, donde estará acompañado, en calidad de vicepresidentes, por los gobernadores Axel Kicillof -provincia de Buenos Aires- y Juan Manzur -Tucumán-, la vicegobernadora de Chaco, Analía Rach Quiroga, y las diputadas Cristina Álvarez Rodríguez -FdT Buenos Aires- y Lucía Corpacci -FdT Catamarca-, quien gobernara su provicia entre 2011 y 2019.
Con estos primeros nombres arrancarán los cargos de conducción del PJ, que se completarán con un criterio de representatividad de todos los sectores, hasta llegar a los 70 miembros del Consejo.
De este modo, la dirigencia del oficialismo podrá cumplir con el objetivo de conformar un PJ que exprese a todas las corrientes y espacios internos: es decir, gobernadores, intendentes sindicalistas y referentes de movimientos sociales.
A última hora del lunes, se buscaba que todos los matices, aspiraciones y disposición a debatir pudieran confluir en una sola nómina de candidatos, con el objetivo de que las nuevas autoridades del partido queden consagradas en la reunión que se realizará el 21 de marzo.
Ese día, Fernández asumirá como nuevo presidente del PJ en reemplazo del diputado nacional José Luis Gioja (FdT-San Juan), quien condujo el partido desde principios de 2016.
Fuentes del oficialismo señalaron que el criterio primordial para la conformación de la lista se acordó entre el Presidente y el titular del bloque del FdT en Diputados, Máximo Kirchner, quienes concertaron que todos los sectores y corrientes internas del justicialismo deben estar representados.
El único sector de la coalición oficialista que se mantendrá por fuera de la estructura oficial del PJ es el Frente Renovador, que encabeza Sergio Massa, ya que ese espacio político resolvió mantener su autonomía y su identidad aunque sea una pieza clave del oficialismo.