
Líbano, golpeado por múltiples crisis, inició este domingo su campaña de vacunación contra el covid-19, empezando por el personal sanitario y los mayores de 75 años.
Las primeras 28.500 dosis de la vacuna de Pfzier/BioNTech, financiadas por el Banco Mundial, llegaron el sábado al país, que sigue confinado tras haber registrado un aumento de casos a principios de año.
La vacunación empezó en tres hospitales de la capital, Beirut.
El lunes, la campaña se extenderá a una decena de hospitales en otras ciudades, según el Ministerio de Salud. .
«Esperamos que sea el principio del fin de esta epidemia en el país», declaró Mahmoud Hassoun, jefe de la unidad de cuidados intensivos del hospital beirutí Rafic Hariri, y que fue el primero en recibir la vacuna.
Para «garantizar un acceso equitativo, amplio y rápido», la Federación Internacional de sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja supervisará el almacenaje y la distribución de las vacunas durante todo el año.
Líbano, con seis millones de habitantes, incluyendo más de un millón de refugiados sirios y palestinos, espera la llegada de dos millones de dosis de la vacuna de Pfizer/BioNtech, financiadas con un paquete de 34 millones de dólares del Banco Mundial.
En total, Beirut recibirá unos seis millones de dosis, contando los 2,7 millones que recibirá en el marco de la plataforma internacional Covax, creada para apoyar a los países más desfavorecidos.
Desde mediados de enero el país está sometido a un confinamiento estricto, aunque el 8 de febrero se empezaron a levantar algunas restricciones de forma progresiva.
Líbano ha registrado 339.122 casos de covid-19 y 3.993 fallecidos.
ah/tgg/hj/jvb/mb