• informeciudad.com
sábado, abril 1, 2023
  • Login
Informe Ciudad de Catamarca
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
Informe Ciudad de Catamarca
No Result
View All Result

La verdad detrás de la supuesta inmunidad de las personas en situación de calle ante el COVID-19

informeciudad Por informeciudad
11 de febrero de 2021
in Nacionales
0
La verdad detrás de la supuesta inmunidad de las personas en situación de calle ante el COVID-19
585
Compartido
3.2k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

 Una persona en situación de calle, duerme en compañía de su perro al exterior de un edificio del centro histórico. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

Una persona en situación de calle, duerme en compañía de su perro al exterior de un edificio del centro histórico. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

En los últimos días, algunos medios de comunicación y usuarios de redes sociales han compartido información donde se manifiesta que las personas en situación de calle son inmunes al COVID-19.

Ante esta situación, Alonso Pérez Rico, titular de la Secretaría de Salud de Baja California, aseguró que todo es una “falsa percepción”, pues este sector de la sociedad es más vulnerable a la enfermedad por su ritmo y calidad de vida.

Durante una conferencia de prensa el funcionario se sinceró y explicó que a lo largo de la pandemia “se han atendido a muchos pacientes”. Incluso dijo que las autoridades sanitarias han preferido tenerlos en las unidades hospitalarias.

El funcionario detalló que los contagios en las personas en situación de calle tienen que ver con el cómo interactúan, cómo se aglomeran y, cómo se están cuidando. Y es que debido a su estilo de vida y sedentarismo “resultan victimas de la enfermedad de manera constante”.

Pérez Rico señaló que la mayoría de las personas que han sido detectadas con COVID-19 han tenido un seguimiento de manera ambulatoria, es decir, se les valora y se les manda a casa a permanecer aislados.

En contraste, las personas en situación de calle no pueden ser atendidos de manera ambulatoria, ya que no tienen con un lugar establecido dónde vivir.

“Les decimos pues ve a casa y ¿a dónde se van?, ellos no pueden permanecer aislados, entonces tenemos que mantenerlos durante todo el transcurso de la enfermedad en hospitalización para poder cuidar de ellos. La Secretaría de Salud es quien recibe a los pacientes más vulnerables”, concluyó.

De acuerdo con el último censo de población en situación de calle de la Ciudad de México, que se realizó en 2017, había 6 754 personas en esta condición, de las cuales 87% son hombres y 82% tienen entre 18 y 59 años de edad.

En 2017, había 6 754 personas en esta condición, de las cuales 87% son hombres y 82% tienen entre 18 y 59 años de edad.
(Foto: EFE/Sashenka Gutiérrez)

En 2017, había 6 754 personas en esta condición, de las cuales 87% son hombres y 82% tienen entre 18 y 59 años de edad.
(Foto: EFE/Sashenka Gutiérrez)

Alí Ruiz Coronel, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, señala que, si bien es trágico que no puedan permanecer en casa, la pandemia de COVID-19 “visibilizó la magnitud de las personas que viven en la calle”.

Debido a que hay calles vacías, “se vio que hay adultos mayores, personas con discapacidad, familias enteras que viven en la calle y fue evidente que no responde a características personales, sino que es algo mucho más estructural”, así lo dijo Ruíz Coronel en un artículo firmado por María Luisa Santillán, de Ciencia UNAM-DGDC.

La especialista de la UNAM menciona que por lo regular, la ciudadanía le tiene miedo a las poblaciones callejeras porque se piensa que tienen un consumo problemático de sustancias o son delincuentes, además de que durante este época de pandemia se piensa que pueden ser focos de contagio al no contar con las medidas de higiene necesarias.

Para Ruiz Coronel, la vida en la calle debe entenderse como un proceso, en el que existen diferentes fases.

(FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM)

(FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM)

La primera es de riesgo, es decir, cuando una persona no está en calle, pero está a punto de estarlo por sus características familiares, sociales, etcétera. La siguiente es la de expulsión, que es cuando la persona recién llega a vivir en la calle.

Posteriormente, inicia la fase de arraigo, cuando la persona comienza a hacer redes sociales, a saber proveerse de recursos que le da la calle, empieza a acostumbrarse y a tolerar un poco la situación.

Por último, la fase crónica incluye a personas que llevan muchos años viviendo en la calle, tienen una transformación tanto física como psicológica para socialmente poder sobrevivir en este entorno y la persona crea una identidad de calle.

MÁS SOBRE EL TEMA

Detuvieron a sexta implicada en accidente aéreo de Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle

FGR optó por no acusar a Rosario Robles, en su lugar buscarán alcanzar un acuerdo

Coronavirus en México 10 de febrero: se sumaron 1,328 muertos

TEMAS RELACIONADOS

MAS NOTICIAS

Previous Post

“Pequeño mediocre, sigue cobrando las migajas”: Rafael Pérez Gay arremetió contra el monero José Hernández

Next Post

Cortar internet, el nuevo comodín de regímenes autoritarios

Next Post
Cortar internet, el nuevo comodín de regímenes autoritarios

Cortar internet, el nuevo comodín de regímenes autoritarios

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • El colombiano Sebastian Muñoz lo borda en Orlando
  • River Plate venció 1-0 a Unión y se afirma en la cima de la Liga Profesional
  • FC Juárez no pudo en casa con Puebla y cayó 2-0
  • Apretada victoria de Santa Fe frente a Boyacá Chicó
  • Victoria de San Francisco sobre Universitario por 2-1

Comentarios recientes

  • Un comentarista de WordPress en ¡Hola, mundo!
  • informeciudad.com

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In