• informeciudad.com
jueves, noviembre 30, 2023
  • Login
Informe Ciudad de Catamarca
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
Informe Ciudad de Catamarca
No Result
View All Result

El guionista de «Belle de Jour», Jean-Claude Carrière, entre el cine y la literatura

informeciudad Por informeciudad
8 de febrero de 2021
in Nacionales
0
El guionista de «Belle de Jour», Jean-Claude Carrière, entre el cine y la literatura
585
Compartido
3.2k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Jean-Claude Carrière, escritor francés prolífico y guionista sobre todo de Luis Buñuel, muerto el lunes a los 89 años, se consideraba un «narrador», «más atraído por las diferencias que por las afinidades».

Apreciado tanto por la crítica como por el público, fue un verdadero «atleta» de la escritura, en el cruce de caminos entre el cine, el teatro y la literatura.

En total, firmó una sesentena de guiones y cerca de 80 libros (relatos, ensayos como sus Diccionarios enamorados de India o de México), traducciones, ficción, guiones, entrevistas. También fue actor, dramaturgo y letrista de Juliette Gréco, Brigitte Bardot o Jeanne Moreau.

«He trabajado todas las formas de la escritura. Pienso que tengo un buen arsenal. Hay algo en mi que se satisface de estar al servicio de un autor, de verterse en su pensamiento, de adaptarlo lo mejor posible. No tengo ego», aseguraba este humanista distinguido y afable con enorme capacidad de trabajo y un humor corrosivo.

Fuerte, sólido, barba corta, cabello escaso, Jean-Claude Carrière centró su vida en los «encuentros, amistades y maestros de la vida», como el Dalai Lama con el que escribió un libro, o el cineasta español Luis Buñuel, con el que colaboró 19 años, hasta su muerte.

Otro encuentro importante lo tuvo con el dramaturgo británico Peter Brook para quien adaptó para el cine el desigual «Mahabharata», epopeya de la mitología hindú, presentada durante nueve horas seguidas en el festival de Aviñon en 1985 ante un publico impactado. «Verlo, olvidando que yo lo había escrito, fue una inmensa felicidad» en mi vida, aseguraba.

– La pasión de las religiones –

«Radicalmente ateo», pero «apasionado por la religión y sus desviaciones», ajeno a todo fanatismo, escribió sobre el budismo y el hinduismo pero también sobre el cristianismo con su novela más conocida, «La controversia de Valladolid», sobre la conquista del Nuevo Mundo por los españoles, que fue adaptado para el teatro y la televisión.

También escribió sobre el islam (con sus traducciones de poesía persa, con su esposa, la escritora iraní Nahal Tajadod, con la que tuvo una hija).

Como guionista, su firma aparece en muchas de las grandes películas de la historia del cine, como «Diario de una camarera», «Belle de jour», «El discreto encanto de la burguesía», «Ese oscuro objeto del deseo» o «La Vía Láctea», solo por citar unas pocas, de Luis Buñuel.

También fue el guionista de «Taking Off» (Milos Forman), «Borsalino» (Jacques Deray), «El tambor» (Volker Schlondorff, Palma de oro en Cannes), «Danton» (Andrzej Wajda, premio Louis Delluc 1982), «La insoportable levedad del ser» (Philipp Kaufman), «Cyrano de Bergerac» (Jean-Paul Rappeneau), «El retorno de Martin Guerre» (Daniel Vigne) que le valió el César del cine francés al mejor guión en 1983.

En 2014 recibió un Óscar en reconocimiento a su carrera como guionista.

Nacido el 17 de septiembre de 1931 en Colombières-sur-Orb (sur de Francia) de padres viticultores que se mudaron a París en 1945 para abrir un café, de joven fue un alumno brillante.

Gracias a una beca subió al ascensor social que le propulsó a la prestigiosa Escuela Normal Superior de la que ha salido una parte de la élite intelectual francesa. A los 26 años, escribió su primera novela, «Le Lézard» (El lagarto), hizo su servicio militar en Argelia, conoció al director Jacques Tati y al principiante Pierre Etaix. Con este último, recibió el Óscar en 1962 al mejor cortometraje de ficción por «Feliz cumpleaños».

Bibliófilo, apasionado por el dibujo, la astrofísica, el vino, aficionado al Tai-Chi-Chuan (arte marcial), Jean-Claude Carrière presidió durante diez años la Escuela Nacional Superior de Oficios de la Imagen y el Sonido, principal escuela de cine en Francia.

Muy activo pese a su edad, en 2018 escribió un último ensayo, «El Valle de la nada» y en 2020 cofirmó el guión de la película «Le sel des larmes» (La sal de las lágrimas) de Philippe Garrel.

ccd/rh/ob/af/lda

TEMAS RELACIONADOS

Previous Post

Catamarca registró 86 nuevos contagios, una muerte y 100 pacientes recuperados

Next Post

ADVISORY HEALTH-CORONAVIRUS/HONGKONG

Next Post
ADVISORY HEALTH-CORONAVIRUS/HONGKONG

ADVISORY HEALTH-CORONAVIRUS/HONGKONG

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Como parte del acuerdo con Hamas, Israel liberó a 30 palestinos tras recibir a los rehenes
  • Laura Londoño pasó directamente a la final de MasterChef Celebrity España
  • Nuevo acercamiento entre Arabia Saudita e Irán: trataron una posible cooperación militar ante la tensión en el golfo Pérsico
  • Jesús Zambrano califica de provocador político a Samuel García
  • Vuelo de Avianca que cubría ruta Madrid-Bogotá sufrió una emergencia: tuvo que aterrizar en una isla del Atlántico

Comentarios recientes

  • Un comentarista de WordPress en ¡Hola, mundo!
  • informeciudad.com

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In