• informeciudad.com
jueves, marzo 30, 2023
  • Login
Informe Ciudad de Catamarca
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
Informe Ciudad de Catamarca
No Result
View All Result

Aún no hay fecha para primera entrega de vacunas a Honduras, según OPS y OMS

informeciudad Por informeciudad
5 de febrero de 2021
in Nacionales
0
Aún no hay fecha para primera entrega de vacunas a Honduras, según OPS y OMS
585
Compartido
3.2k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

El ministro de Relaciones Exteriores de Honduras Lisandro Rosales. EFE/ Gustavo Amador/Archivo

El ministro de Relaciones Exteriores de Honduras Lisandro Rosales. EFE/ Gustavo Amador/Archivo

Tegucigalpa, 4 feb (EFE).- La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) informaron este jueves que aún no hay una fecha fija de cuándo recibirá Honduras las primeras vacunas contra la covid-19 bajo el mecanismo Covax, aunque el Gobierno ha venido diciendo que en febrero.
En un comunicado, la OPS y la OMS indicaron que el pasado 30 de enero COVAX, la coalición liderada por la OMS, GAVI y CEPI para asegurar el acceso equitativo a las vacunas contra la covid-19, notificó a los países del mundo que forman parte del mecanismo, incluido Honduras, sobre la dotación estimada de dosis a distribuir para la primera fase de entrega de vacunas.
«Covax informó en la carta al país que el rango de vacunas basado en estimaciones indicativas para Honduras sería de entre 496.800 hasta 837.600 dosis, en caso de que se logre la inclusión en el listado de uso de emergencia de la OMS de la vacuna AstraZeneca, que se espera próximamente, y a ser entregadas en fases entre el primer y segundo trimestre de este año», subraya la información.
La versión de la OPS y la OMS difiere con la del Gobierno hondureño en el sentido de que las primeras vacunas, que representarán el 20 %, estarían llegando en la segunda semana de febrero.
El comunicado de la OPS y la OMS subraya que los montos de las vacunas «están determinados por las proyecciones hechas por Covax desde un inicio, de que la primera entrega sería para inmunizar a un 3 % de la población, seguida de otras dotaciones periódicas hasta alcanzar el 20 % de la población, esperando que esto se complete para fines de 2021».
«Los montos especificados como mínimo y máximo en este rango están determinados por la disponibilidad de vacunas en el mundo, es decir, la producción de vacunas», añade la información de los dos entes sanitarios.
Señala además que el número de dosis y el calendario de entrega están aún sujetos a la inclusión de vacunas en el listado de uso de emergencia de la OMS, la capacidad de producción, así como del establecimiento de acuerdos de suministro entre los productores, la OPS y Unicef, entre otros aspectos.
«Por estas razones, las fechas exactas de entrega a los países aún se desconocen y serán informadas por Covax oportunamente a los países. Aunque Covax desea iniciar las entregas a finales de febrero, eso depende de las condiciones mencionadas en este comunicado», añade.
También subraya que «Honduras es un país prioritario para la OPS/OMS y la Organización está comprometida en abogar porque reciba el mayor número de vacunas, en el menor tiempo posible dentro del rango asignado para la primera entrega y las entregas subsiguientes por parte de Covax».
El comunicado concluye con que la OPS/OMS continuará en constante colaboración con el Ministerio de Salud hondureño para apoyar cada fase de preparación y el despliegue de su campaña de vacunación contra la covid-19, con la visión compartida de proteger primero a las poblaciones en mayor riesgo, sin que nadie quede atrás.
HONDURAS SOLICITA A OPS/OMS ACCESO A UN RANGO MÁXIMO DE VACUNAS
Al respecto, el Gobierno hondureño solicitó hoy a la OMS y la OPS el acceso a un rango máximo de vacunas contra la covid-19 en un corto plazo para evitar más muertes, informó el ministro coordinador General de Gobierno, Carlos Madero, desde Washington.
La solicitud fue hecha bajo el criterio de que los efectos catastróficos de la covid-19 y de las tormentas tropicales Eta e Iota, que en noviembre de 2020 azotaron al país, han elevado la condición de vulnerabilidad de Honduras, indicó la Casa Presidencial hondureña en un comunicado.
Madero integra una misión oficial de Tegucigalpa que está en Washington para sostener pláticas con las casas farmacéuticas y negociar el suministro de la vacuna.
La delegación también solicitó a Covax acceso a la vacuna de Pfizer, indicó Madero.
Añadió que «ya tenemos la confirmación de la entrega de vacuna de la empresa farmacéutica AstraZeneca con un rango de 800.000 dosis, pero hemos enviado un mensaje trascendental de que Honduras, debido al impacto de la pandemia (que se comenzó a expandir en marzo de 2020) y los ciclones tropicales, debe contar con un rango máximo de vacunas para salvar vidas y reactivar la economía».
El alto funcionario señaló que con la solicitud a la OMS/OPS «se pretende que las entregas de vacunas sean sostenidas en un corto plazo, tomando en cuenta que el planeta necesita ser equitativo con el que más sufre, entre ellos Honduras».
«El Gobierno también tiene pláticas con todas las compañías farmacéuticas del mundo, incluyendo Moderna y Pfizer, y le hemos solicitado a Covax el acceso a la vacuna de Pfizer, de tal forma que el país tendrá vacunas lo más rápido posible», afirmó.
Según Madero, la OPS les indicó que se espera que las vacunas lleguen a finales de febrero al país, pero que eso dependerá de la producción de las casas matrices, en este caso las de AstraZeneca, que tendrá la aprobación de su vacuna probablemente el próximo lunes, por parte de la OMS.
La comitiva hondureña que está en Washington la integran, además, el canciller, Lisandro Rosales; el secretario de la Presidencia, Ebal Díaz; la coordinadora de la Emergencia por la Covid-19, Yolani Batres, y los embajadores de Honduras ante en EE.UU., Luis Suazo, y la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Cordero.
La pandemia de covid-19 en Honduras ha dejado desde marzo de 2020 cerca de 3.700 muertos y más de 151.000 contagios.

TEMAS RELACIONADOS

Previous Post

2-2. El chileno Felipe Gallegos rescata empate del San Luis ante el Tijuana

Next Post

El divertido cruce de Luis D’Elía con su imitador en Polémica en el bar

Next Post
El divertido cruce de Luis D’Elía con su imitador en Polémica en el bar

El divertido cruce de Luis D’Elía con su imitador en Polémica en el bar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • AMLO negó crisis por adicción de drogas en México: “Hay bandas, pero no consumo”
  • Director de la UNP no fue víctima de un atentado sino de un intento de hurto, aseguró el fiscal general: “El presidente Petro se apresuró”
  • Sesión en el Senado: sin la presencia de Cristina Kirchner, el oficialismo y la oposición debaten en el recinto luego de cuatro meses de parálisis
  • Detuvieron al exjugador argentino de Tigres, Walter Gaitán, en Nuevo León
  • Deportivo Cali vence a Leones FC y pasa a Fase 3

Comentarios recientes

  • Un comentarista de WordPress en ¡Hola, mundo!
  • informeciudad.com

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In