
BUENOS AIRES, 3 feb (Reuters) – Los bonos soberanos de Argentina cerraron en baja el miércoles por desarmes de posiciones cortas encabezadas por las emisiones dolarizadas, mientras que la plaza bursátil subió gracias al alza anotada en las acciones de la petrolera estatal YPF luego de que mejorara su oferta de canje de deuda.
Los inversores aguardan señales sobre un acuerdo de facilidades extendidas entre el país y el Fondo Monetario Internacional.
«Los operadores continúan preocupados por la administración de los desequilibrios fiscales y monetarios, especialmente en un año electoral donde el acuerdo con el FMI podría focalizarse en la refinanciación de compromisos», dijo Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.
Agregó que «en dicho escenario, la ausencia de ‘drivers’ deja como saldo una apatía que se refleja en un elevado riesgo país».
YPF emitió un comunicado en la noche del martes señalando que si este canje de deuda no resulta aceptado por los bonistas, una reestructuración futura podría tener términos menos favorables.
* Los bonos soberanos en la plaza extrabursátil local finalizaron con una caída promedio del 0,8%, donde el título referencial Bonar 2030 perdió un 0,7%.
* El riesgo país de Argentina elaborado por el banco JP.Morgan subía 14 unidades a 1.454 puntos básicos, frente a un nivel máximo de 1.503 puntos anotado el 30 de octubre.
* El índice accionario S&P Merval de Buenos Aires avanzó un 0,34%, a un cierre provisorio de 49.857,55 unidades, alentado por la mejora del 4,65% anotado en las acciones de la petrolera estatal YPF.
* En la plaza cambiaria, el peso interbancario se depreciaba un 0,11%, a un valor mínimo de 87,80/87,81 unidades por dólar, en una plaza con liquidez regulada por el banco central (BCRA).
* Operadores estimaron que la autoridad monetaria compró este miércoles del mercado unos 18 millones de dólares para sus golpeadas reservas.
* La cosnultora Ecolatina advirtió en su último informe que «las tensiones cambiarias podrían reaparecer en 2021».
* En las plazas alternativas, el peso se negoció en baja a 152,40 unidades por dólar en el bursátil ‘Contado con Liquidación’ (CCL) y a 149,70 en el ‘dólar MEP’ del Mercado Abierto Electrónico (MAE).
* Por su parte, en el segmento marginal de cambios el peso operó estable a 153 unidades por dólar, en un contexto reducido de negocios, coincidieron operadores.
(Reporte de Walter Bianchi; Editado por Hernán Nessi)