Tokio, 2 feb (EFE).- El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 0,97 % este martes gracias a las buenas ganancias corporativas trimestrales entre algunas de las firmas de referencia en el país y un yen débil, beneficioso para el sector exportador.
El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, avanzó 271,12 puntos, hasta 28.362,17 enteros.
El Topix, que incluye a las firmas de la primera sección, las de mayor capitalización, sumó un 0,94 %, ó 17,18 puntos, hasta situarse en 1.847,02 unidades.
El parqué tokiota abrió plana pero incrementó ganancias durante el primer tramo de la sesión, animada por le avance en Wall Street.
Las buenas ganancias corporativas del tercer trimestre fiscal nipón entre importantes empresas del país, así como la debilidad del yen frente a otras divisas (una tendencia que favorece a los exportadores japoneses) contribuyeron en buena medida al avance.
El sector de los metales no ferrosos cosechó las mayores ganancias del día, junto al de equipos de transporte y el de transporte terrestre.
La multinacional de componentes para vehículos Denso registró la mayor subida entre las empresas que cotizan en el Nikkei, del 7,18%; seguido por el fabricante de cosméticos Shiseido (7,17 %) y la empresa de maquinaria naviera Mitsui E&S (7,1 %).
La desarrolladora y distribuidora de videojuegos Nintendo aglutinó el mayor volumen de operaciones de la sesión y bajó un 0,38 %, el día después de presentar unos resultados financieros optimistas pero carentes de anuncios significativos para los próximos meses.
La siguieron por transacciones el grupo de telecomunicaciones Softbank, cuyas acciones se revalorizaron un 1,2 %; y la tecnológica Sony, que avanzó un 3,05 % tras anunciar que ha llegado a un acuerdo para adquirir varias discográficas de música independiente propiedad del grupo estadounidense Kobalt Music.
En la primera sección, 1.730 empresas avanzaron frente a 379 que retrocedieron, mientras que 82 cerraron sin cambios.
El volumen de negociación ascendió a 2,58 billones de yenes (20.335 millones de euros o 24.550 millones de dólares).