• informeciudad.com
viernes, enero 27, 2023
  • Login
Informe Ciudad de Catamarca
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
Informe Ciudad de Catamarca
No Result
View All Result

Nueva oferta de YPF impulsó acciones argentinas: ADRs treparon hasta 10% y S&P Merval creció casi 3%

informeciudad Por informeciudad
1 de febrero de 2021
in Mundo, Nacionales, Provincia
0
Nueva oferta de YPF impulsó acciones argentinas: ADRs treparon hasta 10% y S&P Merval creció casi 3%
585
Compartido
3.2k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Los papeles de la petrolera con participación estatal encabezaron las ganancias entre las empresas locales que cotizan en Wall Street, con una suba de casi 10% este lunes.

El directorio de la petrolera estatal decidió ofrecerles a los bonistas una mayor cantidad de dinero en efectivo anticipado, que será equilibrado con menores montos a emitir por el bono con vencimiento en 2026, que son los que la firma ofrece a cambio de los títulos ingresados en el canje.

Con este ajuste la empresa espera alcanzar un suficiente nivel de adhesiones en este proceso que debe concluir a más tardar el día 12 de febrero, fecha máxima para la liquidación del canje y emisión de los nuevos títulos.

“La solución del problema de la deuda de YPF será una buena señal para los mercados, donde la empresa podrá enfocarse en su productividad y mejorar los resultados habiendo solucionado este problema”, sostuvieron desde la correduría Portfolio Personal Inversiones.

Mientras tanto, febrero comenzó con avances en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que el Gobierno pretende cerrar antes de mayo. Según lo trascendido, el nuevo acuerdo de “Facilidades Extendidas” implicaría que el país recién comenzaría a pagar en 2025 pero en el medio debería comprometerse a transitar un sendero de consolidación fiscal y mostrar resultados en materia de inflación y manejo del tipo de cambio.

En ese marco, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) subió un 2,9%, a 49.669 unidades. Los principales incrementos se verifican en las acciones de la empresa agropecuaria Cresud (6,9%), YPF (6,4%) y Central Puerto (4,3%).

En líneas generales, los activos del sector energético fueron los más beneficiados este lunes, en una jornada en la que el precio del petróleo registró su mayor crecimiento diario en tres semanas. El crudo West Texas Intermediate (WTI), que cotiza en el mercado a futuro de Nueva York, trepó 2,6% y se comercializa a u$s53,55, en tanto que el Brent, que cotiza en el mercado electrónico de Londres (ICE), se comercializa a u$s56,35 y ascendió 2,4%.

Paralelamente, los tres principales índices de Wall Street subieron mas de 1.5%, y el ETF de acciones de Brasil EWZ aumentó un 2,1%, factores que también ayudaron al mercado doméstico.

Bonos y riesgo país

Los principales bonos soberanos en dólares también operaron con mayoría de ganancias. En ese contexto, el riesgo país de Argentina elaborado por el banco JP.Morgan desciende 5 unidades hasta los 1.440 puntos básicos.

Entre los títulos en pesos, se destacaron subas del 0,7% y del 0,8% en los TX24 y TX26, ambos ajustados por CER (inflación).

“Si bien el gobierno estima actuar sobre las malas expectativas (de inflación) que no dejan de verse instaladas o priceada en los precios, la pregunta es si será efectiva y logrará apaciguarse en la extensión del tiempo de forma efectiva o tan solo será reprimida y más aún en posibles objetivos de un año electoral. Las dudas sobre este tema rondan en la cabeza de los inversores minoristas e institucionales continúan eligiendo este instrumento como cobertura ante el incierto panorama futuro”, sostuvieron desde la sociedad de bolsa Rava.

Al mismo tiempo, los bonos Dólar Linked TV22 y T2V1 mostraron avances del 0,7% y 0,6%, con rendimientos negativos del -3% y -4.5% respectivamente.

Cabe recordar que este miércoles el Tesoro realizará la primera licitación de títulos en pesos del mes, con el objetivo de seguir consiguiendo financiamiento neto, reducir la necesidad de emisión monetaria e incrementar el peso del endeudamiento en moneda local por sobre el pasivo en dólares.

Previous Post

La recaudación creció 46,6% en enero

Next Post

Copa Diego Maradona: la AFA, forzada a cambiar el nombre del torneo por el litigio de la herencia

Next Post
Copa Diego Maradona: la AFA, forzada a cambiar el nombre del torneo por el litigio de la herencia

Copa Diego Maradona: la AFA, forzada a cambiar el nombre del torneo por el litigio de la herencia

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Diego Elías ganó título platino en Torneo de Campeones de squash JP Morgan
  • Marihuana, cristal, celulares y hasta martillos: qué había en los Ceresos de Hidalgo cateados por el Ejército
  • Lotería de Bogotá: resultados ganadores de este jueves 26 de enero
  • Marat Sharipov se hace con la plaza de las semifinales a costa de Moerani Bouzige
  • Usuarios de la Línea 3 del Metro CDMX fueron desalojados por humo en los vagones

Comentarios recientes

  • Un comentarista de WordPress en ¡Hola, mundo!
  • informeciudad.com

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In