• informeciudad.com
viernes, febrero 3, 2023
  • Login
Informe Ciudad de Catamarca
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
Informe Ciudad de Catamarca
No Result
View All Result

El Gobierno pagó un vencimiento de u$s315 millones al FMI

informeciudad Por informeciudad
1 de febrero de 2021
in Mundo, Nacionales, Provincia
0
El Gobierno pagó un vencimiento de u$s315 millones al FMI
585
Compartido
3.2k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Se trata del primero de siete pagos pautados para 2021 que -entre capital de intereses- totalizan unos u$s 14.850 millones, aunque el vencimiento más fuerte es recién en septiembre próximo.

La cancelación de la cuota trimestral se realiza con el objetivo de no entorpecer el proceso de diálogo, ya que la intención oficial es cerrar un acuerdo con el tiempo suficiente para encarar luego las negociaciones con el Club de París, cuyo plazo máximo es mayo de este año.

Los pagos de intereses al FMI, contemplados en el acuerdo stand by firmado en 2018 por el Gobierno de Juntos por el Cambio, se vienen realizando en forma regular de acuerdo con el calendario previsto.

Al mismo tiempo, se está negociando con el FMI un nuevo programa que permita un refinanciamiento total de los pagos de deuda. El primer pago de vencimientos de capital de acuerdo con el programa stand by es en septiembre de 2021.

Según informó este medio, Argentina avanzó en las negociaciones con el FMI para cambiar los términos de una deuda que supera los u$s 44.000 millones, y el acuerdo estaría cada vez más cerca.

Por el acuerdo que negocia la Argentina, el país recién comenzaría a pagar vencimientos en 2025, el segundo año de la próxima presidencia.

Hasta comenzar a pagar, la Argentina buscará demostrar un sendero de consolidación fiscal y monetaria, y cumplir objetivos en materia de inflación y manejo del tipo de cambio.

Si finalmente se acuerda empezar a cumplir con las obligaciones en 2025, el total de la deuda debería ser liquidado entre ese año y, a más tardar, el 2031, estimaron fuentes cercanas a las negociaciones.

De acuerdo con la estrategia diseñada por Economía, el dinero desembolsado no debería salir de las reservas sino del financiamiento voluntario.

Previous Post

Marcharon en Chaco contra la cautelar de una jueza que suspendió el aborto legal

Next Post

La recaudación creció 46,6% en enero

Next Post
La recaudación creció 46,6% en enero

La recaudación creció 46,6% en enero

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Alfredo Marchioli pidió compromiso a las diferentes líneas de la UCR
  • Raúl Jalil volvió a expresar su apoyo al presidente Alberto Fernández
  • Los conflictos económicos de Dani Alves por estar en prisión: cuatro marcas dejaron de apoyarlo y le exigen una millonaria indemnización
  • UE celebra una cumbre en Kiev en muestra de apoyo a Ucrania
  • Moneda argentina: ¿a cuánto estamos de que 1.000 pesos sean iguales a 1 dólar?

Comentarios recientes

  • Un comentarista de WordPress en ¡Hola, mundo!
  • informeciudad.com

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In