• informeciudad.com
jueves, julio 7, 2022
  • Login
Informe Ciudad de Catamarca
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
Informe Ciudad de Catamarca
No Result
View All Result

Habló una de las primeras médicas que indicó la IVE: “Ahora no tenemos que pedir justificaciones”

informeciudad Por informeciudad
29 de enero de 2021
in Nacionales, Tapas
0
Habló una de las primeras médicas que indicó la IVE: “Ahora no tenemos que pedir justificaciones”
585
Compartido
3.2k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

La Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) entró en vigencia en toda la Argentina el domingo. Estefanía Cioffi fue una de las primeras médicas que indicó un aborto legal y, tras prescribirle misoprostol a una paciente que solicitó el acceso a la práctica, escribió en las redes sociales unas palabras. “Hoy el derecho a poder decidir es una realidad después de años de organización feminista”, manifestó.

El lunes, una paciente llegó a su consultorio en el Centro de Salud 20 en el Barrio Ricciardelli del Bajo Flores, del hospital Solano de Quilmes y pidió realizarse un aborto. “Fue muy impactante firmar la receta”, expresó Cioffi, que pertenece a la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir y acompañó a cientos de mujeres en el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE). Esta fue la primera vez que indicó la práctica con la IVE ya sancionada.

“La emoción desborda el cuerpo. Acá estamos para garantizar la ley 27.610, para acompañar amorosamente siempre. Justicia social es poder decidir”, escribió en su cuenta de Instagram, donde compartió una imagen de la receta en la que prescribió misoprostol, el medicamento que se utiliza para realizar abortos.

En diálogo con el canal IP, contó que esta fue la primera vez que pudo acompañar a una mujer que solicita el acceso a la práctica “sin pedir justificativos”. Sobre el proceso, explicó que lo primero que sucede generalmente es que las personas gestantes llegan al consultorio con una ecografía realizada que confirma el embarazo y con “la decisión de abortar tomada” o bien “con la duda sobre qué hacer”.

En ese caso, son derivadas a una consejería que “brinda la información necesaria para que puedan decidir”. Para graficarlo, contó que la mujer a la que le recetó el primer aborto legal había ido al centro de salud una semana antes con un atraso, por lo que en el consultorio conversaron sobre la posibilidad de interrumpir el embarazo. “El lunes llegó con la decisión tomada y la acompañamos en el proceso”, detalló.

Una vez realizada la IVE, un equipo interdisciplinario con médicos y psicólogos realiza un seguimiento de la paciente. “Nos comunicamos por teléfono y a las ocho hacemos un primer control. También programamos una ecografía dentro de la semana para corroborar que esté todo bien”, agregó. Después, se asesora a la persona en la adopción de un método anticonceptivo.

Por último, Cioffi destacó la importancia de que la ley posibilite el acceso al misoprostol de forma gratuita en todos los hospitales. Indicó que en algunas provincias aún hay restricciones en la venta del medicamento en farmacias, aunque destacó que desde el Ministerio de Salud se está trabajando para que llegue a todos los centros de salud del país.

¿Qué establece la Ley 27.610?

La ley de IVE garantiza el derecho al aborto en las primeras 14 semanas de gestación. Después de ese plazo, no está permitido realizar la práctica, excepto los casos contemplados en el Código Penal.

La interrupción del embarazo de forma legal, segura y gratuita está garantizada porque forma parte del Programa Médico Obligatorio (PMO), que abarca al sistema de salud público, privado y de las obras sociales. Las mujeres y personas gestantes tienen derecho a acceder a la práctica en un plazo máximo de 10 días corridos desde la solicitud.

Además, la ley establece el derecho de la persona que requiera el aborto a recibir servicios médicos y psicológicos después de la intervención. Los médicos no pueden alegar objeción de conciencia para negarse a prestarla. En caso de incumplir con esa obligación, podrían recibir sanciones disciplinarias, administrativas, penales y civiles.

Para garantizar el cumplimiento de la norma, el Ministerio de Salud en conjunto con la Superintendencia de Servicios de Salud puso a disposición la línea telefónica 0800-222-3444, que ya se utilizaba en todo el país como espacio de consulta para la población y equipos médicos sobre salud sexual y reproductiva. Ahora también recibe denuncias y reclamos sobre obstrucción de acceso al aborto legal.

Previous Post

Metro presenta su nueva programación

Next Post

La venta de nafta cayó más de 27% durante 2020

Next Post
La venta de nafta cayó más de 27% durante 2020

La venta de nafta cayó más de 27% durante 2020

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Un millón de musulmanes inician el peregrinaje del haj
  • Rusia asiste a una reunión del G20 marcada por el conflicto de Ucrania
  • EDF buscará un nuevo director general en el marco de la renacionalización de la empresa
  • La Fiscalía surcoreana investigará a ex directores de inteligencia de Seúl por hacer “favores” al régimen de Pyongyang
  • Rusia advierte que la humanidad está en peligro si Occidente pretende castigarla por Ucrania

Comentarios recientes

  • Un comentarista de WordPress en ¡Hola, mundo!
  • informeciudad.com

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In