
También estuvieron presentes los infectólogos Eduardo López y Pedro Cahn, que forman parte del comité de expertos que asesoran al Presidente por el Covid-19.
El ministro González García tomó la palabra para explicar cómo será el operativo de distribución de las dosis y la estrategia para vacunar a la población de todo el territorio nacional, lo que es considerado por las autoridades gubernamentales como la “mayor campaña de vacunación de la historia en nuestro país”.
El Operativo Nacional de Vacunación, tal cual su nombre, se basa en siete componentes básicos, que son población objetivo, puntos de vacunación, equipos de vacunación, cadena de frío, sistema informático de registro, comunicación y movilización social y aspectos regulatorios de la campaña, informaron desde el Gobierno.
Para el mismo se aportarán más de 51 millones de dosis, se destinarán 116 mil integrantes de los equipos de vacunación, entre vacunadores y personal de apoyo y habrá 7.749 establecimientos de salud acondicionados para vacunar, además de 10 mil voluntarios que se sumarán a través del Programa Activar.
A su vez, quedó elaborado un programa por etapas que prioriza según riesgo de enfermedad grave y por exposición, y en el que se señaló como los primeros en recibir las inyecciones al personal de salud.