• informeciudad.com
sábado, mayo 28, 2022
  • Login
Informe Ciudad de Catamarca
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
Informe Ciudad de Catamarca
No Result
View All Result
Home Nacionales

¿Por qué los niños se enferman y contagian menos COVID-19?

informeciudad Por informeciudad
21 de diciembre de 2020
in Nacionales
0
¿Por qué los niños se enferman y contagian menos COVID-19?
585
Compartido
3.2k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

De los casos diagnosticados de COVID, el 1,2% se corresponde con menores de cuatro años; el 2,5%, con niños entre cuatro y 14 años; y el 9,6%, con los jóvenes de entre 15 y 24 años

De los casos diagnosticados de COVID, el 1,2% se corresponde con menores de cuatro años; el 2,5%, con niños entre cuatro y 14 años; y el 9,6%, con los jóvenes de entre 15 y 24 años

Entre los muchos dilemas que mantiene abiertos el coronavirus se encuentra el hecho de por qué los niños no son, como se creía en un comienzo, supercontagiadores de COVID-19, ni tampoco transitan la enfermedad del mismo modo en que proporcionalmente lo hacen los adultos, ni llegan a desarrollar efectos tan intensos como los mayores, o, incluso, pueden dar negativo a los testeos aún cuando sean portadores.

Para muchos profesionales en este paradigma se puede esconder parte del desbaratamiento de la pandemia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), de los casos diagnosticados de COVID, el 1,2% se corresponde con menores de cuatro años; el 2,5%, con niños entre cuatro y 14 años; y el 9,6%, con los jóvenes de entre 15 y 24 años. Por el contrario, el 64% de infecciones detectadas se han producido en personas de entre 25 y 64 años y algo más del 22% en mayores de esta última edad.

“La respuesta no es simple ni hay una única razón, pero es evidente que es así”, explicó Jesús Rodríguez Baño, investigador, profesor de Medicina de la Universidad de Sevilla y jefe de servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Virgen Macarena.

La rápida y eficaz respuesta del recién estrenado sistema inmune de los pequeños evita la replicación del virus y puede explicar por qué muchos de ellos dan negativo en la prueba PCR

La rápida y eficaz respuesta del recién estrenado sistema inmune de los pequeños evita la replicación del virus y puede explicar por qué muchos de ellos dan negativo en la prueba PCR

Una de las explicaciones para esta desproporción en la incidencia se encuentra en la respuesta innata del sistema inmune. Con este sistema de defensa se nace y permite proteger al cuerpo de las infecciones. Es la primera línea de respuesta del cuerpo ante un patógeno. “Es posible que en el caso de los niños sea más eficaz y rápida la respuesta. Esta es muy importante para evitar la replicación viral inicial”, advierte el investigador del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y miembro de la Red Española de Investigación en Patología Infecciosa (REIPI).

“Los niños están muy adaptados para responder, y muy bien equipados para hacerlo con nuevos virus -dice Donna Farber, inmunóloga de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York-. Incluso cuando están infectados con SARS-CoV-2, es más probable que experimenten una enfermedad leve o asintomática”.

La inmunidad infantil

A partir de la primera línea de defensa se genera la inmunidad adquirida, lo que implica la generación de linfocitos de memoria capaces de volver a detectar la infección pasado el tiempo y reactivar los mecanismos de protección. En los mayores, sin embargo, se produce un efecto llamado inmunosenescencia, el deterioro progresivo del sistema con la edad. Esta inmunidad adquirida también es la que genera una vacuna.

Los niños producen muy pocos anticuerpos contra una proteína viral que solo es visible para el sistema inmunológico, a diferencia de los adultos

Los niños producen muy pocos anticuerpos contra una proteína viral que solo es visible para el sistema inmunológico, a diferencia de los adultos

Según un estudio de la Universidad de Columbia en Estados Unidos, el rango etario influiría en la cantidad de anticuerpos que se generan en respuesta a la infección del coronavirus, en donde el sistema inmune de los menores detecta el patógeno y produce una “respuesta inmune realmente rápida y efectiva que lo apaga, antes de que tenga la oportunidad de replicarse hasta el punto de que dé positivo en la prueba de diagnóstico con hisopo”, explicó Melanie Neeland, inmunóloga del Murdoch Children’s Research Institute, Australia.

La rápida y eficaz respuesta del recién estrenado sistema inmune de los pequeños evita la replicación del virus y puede explicar por qué muchos de ellos dan negativo en la prueba PCR. Un artículo publicado en la revista especializada Nature revela un caso particular que es ejemplo perfecto de lo expuesto: tres niños menores de diez años de la misma familia desarrollaron anticuerpos y dos de ellos experimentaron síntomas leves, pero ninguno dio positivo en la prueba PCR tras 11 tests durante 28 días. Por el contrario, sus padres fueron positivos desde el primer momento.

En lo planteado por la investigación sostienen que los niños producen muy pocos anticuerpos contra una proteína viral que solo es visible para el sistema inmunológico, a diferencia de los adultos. Eso sugiere que en los niños, la infección no se propaga mucho y no mata muchas de sus células.

Sin notarlo

No hay consenso científico sobre la carga viral necesaria para la transmisión del virus

No hay consenso científico sobre la carga viral necesaria para la transmisión del virus

La sintomatología leve es otro de los aspectos que investigan los científicos. El estudio Kids Corona del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona sobre 411 familias con un total de 724 niños y niñas con al menos un progenitor con coronavirus mostró que más del 99% de los menores no mostraba síntomas o estos eran poco relevantes. Mientras un 33,8% de los adultos de este estudio presentaba carga viral en la nasofaringe un mes después; esta circunstancia solo se daba en un 11,9% de los niños.

En la mayoría de los casos, la familia no sospechó que estos niños pudieran haber sido infectados porque no presentaron síntomas o presentaron síntomas muy leves, principalmente fiebre, en el plazo de entre 7 días antes a 14 días después de que el progenitor fuera diagnosticado.

Por otra parte, con la prueba de PCR, los investigadores han analizado si los progenitores infectados y los niños tenían el RNA del virus en la nasofaringe y lo podían, teóricamente, transmitir a terceras personas. Los resultados de los análisis muestran que un 33,8% de los adultos y un 11,9% de los niños todavía presentaban carga viral en la nasofaringe un mes después de que se hubiera dado el primer caso de coronavirus en casa, aunque en una cantidad muy baja (con un promedio de carga viral estimada en 2.500 copias/ml).

Actualmente no hay consenso científico sobre la carga viral necesaria para la transmisión del virus. Además, el estudio busca identificar en la microbiota de los niños posibles marcadores diferenciales que puedan actuar como protectores frente al virus. También analiza la microbiota de los niños atendidos por COVID-19 para compararla con la de los niños atendidos por otras infecciones respiratorias.

Los niños también son el principal reservorio de coronavirus estacionales que causan el resfriado común. Algunos investigadores han sugerido que los anticuerpos para estos coronavirus podrían conferir cierta protección contra el SARS-CoV-2, pero la evidencia es mixta. Mientras tanto, hay pruebas de que cuando los niños están expuestos al virus, reciben una dosis menor que los adultos, porque sus narices contienen menos receptores ACE2, que son los que el virus usa para acceder a las células. Esto también podría explicar por qué COVID-19 es menos frecuente en niños que en adultos, dicen los investigadores de la Universidad de Columbia.

SEGUÍ LEYENDO

Aseguran que una nueva cepa de coronavirus afecta a los niños y es responsable de miles de contagios en Londres

Por qué los niños producen diferentes anticuerpos ante el coronavirus

TEMAS RELACIONADOS

MAS NOTICIAS

Previous Post

Con gol de Soldano, Boca le empata a Independiente por la Copa Diego Maradona

Next Post

Alemania.- Un tribunal alemán dicta sentencia este lunes contra el acusado del ataque en una sinagoga en Halle

Next Post
Alemania.- Un tribunal alemán dicta sentencia este lunes contra el acusado del ataque en una sinagoga en Halle

Alemania.- Un tribunal alemán dicta sentencia este lunes contra el acusado del ataque en una sinagoga en Halle

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • De Julión Álvarez a Galilea Montijo: qué famosos fueron vinculados al narco y por qué
  • San Juan de Miraflores: aparatoso accidente deja a una pasajera de mototaxi fallecida tras choque con minivan
  • Despenalización del aborto: la historia detrás de las dos activistas colombianas más influyentes, según la revista Time
  • Miss Perú 2022 EN VIVO vía Esto es Guerra: conoce quién se convertirá en la Reina Hispanoamericana
  • Fuente AP: Lakers eligen a Ham como nuevo entrenador

Comentarios recientes

  • Un comentarista de WordPress en ¡Hola, mundo!

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020

Categorías

  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Nacionales
  • Provincia
  • Sin categoría
  • Tapas

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • informeciudad.com

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In