Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, informó a través de las redes sociales que las medidas implementadas por las autoridades de salud capitalinas rindieron frutos durante el día de celebraciones a la Virgen de Guadalupe.
La Basílica de Guadalupe es uno de los puntos de encuentro más concurridos el 12 de diciembre de cada año, cuando todas las celebraciones pertinentes a Nuestra Señora de Guadalupe, convocan miles de fieles desde distintas partes de la República, incluso del mundo.
Sin embargo, para este 2020, las autoridades hicieron diversos llamados a la gente para que no acudiera masivamente a la Basílica y el riesgo de contraer el virus SARS-CoV-2 fuera menor, al igual que el número de hospitalizaciones o la tasa de muertes.
Además, implementaron operativos de protección, cerraron vialidades, estaciones de metro y metrobús, además de activar un centro de vigilancia, con el fin de reducir el flujo de personas que pretendían acceder a las instalaciones del inmueble.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3PVPBM7MU5GI5KVW2H3FYF23MI.jpg)
Todo esto rindió frutos durante las primeras horas de la celebración, pues Claudia Sheinbaum compartió algunos videos aéreos de la zona en cuestión, y las calles lucen vacías, incluidas las instalaciones de la Basílica de Guadalupe.
“La Basílica de Guadalupe en 11 de diciembre de 2020. Gracias a todos los fieles y al esfuerzo compartido para mantenernos en casa”, escribió la mandataria capitalina a través de su Twitter oficial, además del agregado de la etiqueta: #JuntosVamosASalirAdelante.
Horas más tarde, cuando llegó la hora de la celebración, publicó en su perfil oficial de Facebook algunas fotografías aéreas y agregó al pie de fotografía:
“Así luce la Basílica de Guadalupe en estos momentos. Una vez más, muchas gracias por el enorme esfuerzo y responsabilidad de tod@s los fieles. Depende de las acciones de cada un@ de nosotr@s que bajen los contagios”.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ODORTE7LEZB75BBVTCA3QM5L4I.jpg)
Entre las medidas tomadas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) para evitar aglomeraciones y altos riesgos de contagio, destaca un dispositivo de seguridad y vialidad.
Este operativo se puso en marcha con el fin de garantizar la integridad física y patrimonial de quienes viven y transitan por la zona, así como de los feligreses que pudieran acudir al punto a pesar del cierre del recinto.
Para lograr su meta, las autoridades desplegaron a un total de 500 uniformados, quienes vigilarán en todo momento que los peregrinos no se acerquen a la zona o bien, hagan caso de todas las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades epidemiológicas.
Además, los policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito implementaron diversos cortes a la circulación de acuerdo con las necesidades por la movilidad vehicular y peatonal en la zona.
Vialidades como Politécnico Nacional, Ticomán, Prolongación Misterios, Cantera, 5 de febrero, San Juan de Aragón, Eduardo Molina, Circuito Interior, Misterios, Robles e Insurgentes Norte permanecerán cerradas hasta el 13 de diciembre de 2020.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X2LO32UQ4FA2BM5W6QEQ2ZMWGU.jpg)
Además, se decidió que durante los mismos días permanecieran cerradas, por seguridad, y para evitar aglomeraciones en el transporte público, las estaciones La Villa- Basílica de Línea 6 y Potrero de Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
El Metrobus, por su parte, informó que durante el 11 y 12 de diciembre, las estaciones La Villa, Hospital Infantil La Villa, De los Misterios y Delegación Gustavo A. Madero permanecerán cerradas durante todo el día.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Día de la Virgen de Guadalupe: qué calles estarán cerradas el 10, 11, 12 y 13 de diciembre
En fotos: la inusual celebración de la Virgen de Guadalupe en tiempo de coronavirus
MAS NOTICIAS