• informeciudad.com
miércoles, mayo 25, 2022
  • Login
Informe Ciudad de Catamarca
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
Informe Ciudad de Catamarca
No Result
View All Result
Home Nacionales

Crece la tensión entre la Casa Rosada y Rodríguez Larreta: el BCRA presentó un recurso ante la Corte Suprema por la suba de Ingresos Brutos

informeciudad Por informeciudad
11 de diciembre de 2020
in Nacionales
0
Crece la tensión entre la Casa Rosada y Rodríguez Larreta: el BCRA presentó un recurso ante la Corte Suprema por la suba de Ingresos Brutos
585
Compartido
3.2k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

infobae-image

El Banco Central presentó una medida cautelar ante la Corte Suprema de Justicia pidiendo la inconstitucionalidad de la decisión del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de gravar con Ingresos Brutos las Leliq y los pases, bajo el argumento de que la aplicación de ese impuesto entorpece el funcionamiento de la política monetaria. La presentación del BCRA, según pudo saber Infobae, se basa en que una ley de jurisdicción provincial (el Presupuesto porteño, que eliminó la exención sobre los instrumentos de política monetaria) estaría obstruyendo las decisiones derivadas de una ley nacional (la Carta Orgánica del Central).

La Corte Suprema tiene competencia originaria en un conflicto legal de estas características, dado que interviene una jurisdicción provincial y un organismo respaldado por una ley del Congreso. Por tal motivo, el BCRA acudió a la Corte Suprema sin iniciar acción alguna en tribunales inferiores.

El gobierno porteño decidió volver a gravar con Ingresos Brutos las Leliq y los pases en el marco de una serie de medidas destinadas a compensar la reducción en la coparticipación federal de la Ciudad de Buenos Aires decidida a través de un decreto del Presidente Alberto Fernández del 10 de septiembre pasado. Por tal motivo, según alega la administración de Horacio Rodríguez Larreta, la Ciudad dejará de recibir $52.000 millones de pesos en 2021, que serán devueltos a la provincia de Buenos Aires.

Existen otras dos jurisdicciones provinciales que ya cobran Ingresos Brutos sobre las Leliq, que son Córdoba y Tucumán, aunque su impacto es mínimo en comparación con el efecto que tendrá el impuesto decidido por la Ciudad. A tal punto que en los bancos se anticipa que para compensar el costo del impuesto podrían subir las tasas de los préstamos o podrían pedirle al Central una tasa mayor para renovar las Leliqs y los pases.

En su presentación, el BCRA solicitó que “se ordene la inmediata suspensión de los efectos de la normativa señalada, debiendo ordenarse al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que se abstenga, hasta el dictado de la sentencia definitiva y firme, de llevar a cabo cualquier acto que implique poner en ejecución el gravamen aludido”. Agregó que “se encuentran en juego cuestiones de máxima gravedad institucional” y advirtió que “el gravamen a aquellas actividades e instrumentos que hacen a la política monetaria nacional genera o puede generar una grave afectación de la economía en su conjunto”.

Las Leliq (Letras de Liquidez) y los pases son títulos de corto plazo que el BCRA vende a los bancos para “absorber” pesos del mercado y regular la cantidad de dinero que existe en la economía. Actualmente, existe un stock de $850.000 millones en pases y $1,6 billón en Leliq. La aplicación de un impuesto restaría la rentabilidad a los bancos.

El presidente del BCRA, Miguel Pesce, ya había advertido a Rodríguez Larreta con una dura carta el pasado 27 de noviembre. En ella, le pidió que “arbitre los medios a su alcance para impedir la concreción de toda acción que desvirtúe, obstaculice o resulte en pugna con las políticas que lleva adelante la Institución que presido, toda vez que de no observarse tales recaudos se consumarán daños irreparables en la ejecución de la política monetaria y financiera a nivel nacional”. Le pidió al jefe de gobierno porteño que no aplique cambios tributarios que “distorsionan las políticas que lleva adelante el Banco Central mediante la implementación de los instrumentos” para cumplir con las funciones de su Carta Orgánica.

En esa carta, el BCRA ya había dejado abierta la puerta para iniciar una acción legal. Pesce recordó allí que “la Corte Suprema de Justicia de la Nación sostuvo que los actos legislativos de las respectivas jurisdicciones no pueden avanzar sobre aspectos que atañen al manejo de la regulación normativamente delegada por el Congreso Nacional al Banco Central. La Corte se pronunció en la causa ‘Banco Credicoop Cooperativo Limitado c/Entre Ríos, Provincia de s/Acción declarativa de certeza’ en un fallo del 26 de marzo de 2014″.

“Las incumbencias que son propias de la especialidad de este Banco Central de la República Argentina conforme su Carta Orgánica, no deben ser afectadas o distorsionadas por disposiciones como las que se derivarían de aprobarse” la modificación impositiva, señaló el tiular del Central.

Desde el Gobierno de la Ciudad, explicaron que la medida cuestionada por el BCRA “es la eliminación de una exención a un impuesto vigente y por lo tanto se encuentra entre las atribuciones del gobierno de la Ciudad”.

El jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel agregó que el tributo “no grava la operatoria entre el Banco Central y las instituciones, no afecta sus misiones y funciones y tampoco es una medida innovadora; ya varias provincias la llevan adelante sin que el BCRA haya tenido una reacción como la que tuvo” con la Ciudad. En el gobierno porteño explicaron que el impuesto a los Ingresos Brutos no grava los instrumentos financieros en sí, sino los intereses que reciben los bancos sobre los mismos.

Seguí leyendo:

El Banco Central salió a cruzar a Rodríguez Larreta por el proyecto de gravar con Ingresos Brutos a las Leliq y a los pases

TEMAS RELACIONADOS

MAS NOTICIAS

Previous Post

Vecinos del barrio 120 Viviendas Sur ya cuentan con gas natural

Next Post

“No sea llorón”: Ricardo Salinas Pliego respondió a Antonio Attolini por criticarle una cena de fin de año

Next Post
“No sea llorón”: Ricardo Salinas Pliego respondió a Antonio Attolini por criticarle una cena de fin de año

“No sea llorón”: Ricardo Salinas Pliego respondió a Antonio Attolini por criticarle una cena de fin de año

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Alianza Lima vs River Plate EN VIVO HOY: se miden por la última jornada del Grupo F de Copa Libertadores 2022
  • Empate a uno entre Liga de Quito y Atlético Goianiense
  • Alejandro Cabeza anotó un doblete en la goleada 7-0 de Emelec a Independiente Petrolero
  • Independiente Medellín y Guaireña se repartieron los puntos en un 1 a 1
  • A Talleres no le sobró nada, pero venció a U. Católica en su casa por 1 a 0

Comentarios recientes

  • Un comentarista de WordPress en ¡Hola, mundo!

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020

Categorías

  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Nacionales
  • Provincia
  • Sin categoría
  • Tapas

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • informeciudad.com

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In