• informeciudad.com
sábado, mayo 28, 2022
  • Login
Informe Ciudad de Catamarca
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
Informe Ciudad de Catamarca
No Result
View All Result
Home Nacionales

Cumbre UE.- Los líderes de la UE tratan de resolver las dudas de algunos socios sobre el acuerdo con Hungría y Polonia

informeciudad Por informeciudad
10 de diciembre de 2020
in Nacionales
0
Cumbre UE.- Los líderes de la UE tratan de resolver las dudas de algunos socios sobre el acuerdo con Hungría y Polonia
585
Compartido
3.2k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

BRUSELAS, 10 (EUROPA PRESS)

Los jefes de Estado y de Gobierno intentarán resolver algunas dudas sobre el principio de acuerdo con Hungría y Polonia para desbloquear el presupuesto comunitario y el fondo de recuperación antes de dar su visto bueno al paquete de 1,8 billones con el que el bloque quiere hacer frente a las consecuencias de la pandemia.

La reunión de los líderes ha comenzado ya aunque con dos ausencias, las de los primeros ministros de Estonia, Juri Ratas, y de Croacia, Andrej Plenkovic. Ninguno de los dos ha podido desplazarse a Bruselas, el primero aislado por haber tenido contacto con un positivo en coronavirus y el segundo por padecer la enfermedad.

La cumbre ha comenzado con un intercambio entre los Veintisiete y el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, antes de dar paso a los debates sobre el bloqueo presupuestario, el cambio climático y la pandemia de coronavirus.

Con respecto al primero de estos asuntos, el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, ha asegurado que el acuerdo está «cerca» pero ha advertido que todavía queda trabajo por hacer para «llegar a la meta» y conseguir que Hungría y Polonia levanten definitivamente su veto.

Los líderes estudian el pacto alcanzado por Alemania, como presidencia de la UE, con estas dos capitales y el primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, ha sido uno de los primeros ministros que ha expresado dudas sobre el mismo y ha avanzado que buscará una serie de aclaraciones.

En concreto, quiere estar «absolutamente seguro» de que esta solución «no limita de ninguna forma» el alcance del mecanismo que vincula el desembolso de fondos al respeto del Estado de derecho y conocer también la opinión de la Eurocámara.

Por otro lado, Rutte quiere asegurarse de que la Comisión Europea podrá iniciar un procedimiento para suspender las ayudas con carácter retroactivo si detecta una violación de los principios del Estado de derecho en el periodo de tiempo hasta que la Justicia europea se pronuncie sobre su legalidad.

En una línea similar, el belga Alexander de Croo ha celebrado que «todavía sea posible un compromiso», pero ha asegurado que su gobierno tiene todavía «preocupaciones importantes» que espera resolver durante la reunión.

A su vez, el luxemburgués, Xavier Bettel, ha asegurado comprender la posición de Budapest y Varsovia si desean «tener la posibilidad de recurrir» este nuevo sistema de condicionalidad ante el Tribunal de Justicia de la UE (TUE), pero ha defendido que el reglamento del mismo «no se debe cambiar nada».

OPTIMISMO GENERALIZADO

Más allá de estos comentarios, en las llegadas a la reunión de líderes ha imperado el optimismo de cara a la posibilidad de desbloquear un veto que Hungría y Polonia mantienen desde hace ya tres semanas.

La canciller alemana, Angela Merkel, ha defendido que su gobierno «ha trabajado muy duro» para resolver el veto y «encontrar una solución» que preserve el nuevo sistema de condicionalidad vinculada al Estado de derecho negociado con el Parlamento Europeo. «Todavía hay que comprobar hoy que tiene el respaldo unánime» de los Veintisiete, ha dicho.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha confiado en que este pacto reciba luz verde de todas las capitales «en las próximas horas», de forma que se inicie el proceso formal de ratificación del presupuesto y el fondo de recuperación para que las ayudas lleguen «en las próximas semanas».

También el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha valorado las «señales de acercamiento» que se han visto en las últimas horas y ha dicho confiar «en poder superar el veto» de Polonia y Hungría para desbloquear los fondos que ayuden a la recuperación económica tras la pandemia.

HUNGRÍA Y POLONIA VENDEN SU «VICTORIA»

Con respecto a los dos protagonistas del veto, el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, principio de acuerdo para desbloquear el paquete presupuestario y el fondo de recuperación es «una victoria del sentido común» y ha afirmado que está «muy cerca» de conseguirse el visto bueno del resto de líderes europeos.

A su llegada a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, el húngaro ha señalado que la «preparación» de este pacto ha sido «bastante larga» y ha destacado que los Veintisiete están » a un centímetro» de conseguir el «consenso». «Mi opinión es que estamos muy, muy cerca de un buen acuerdo para la unidad de la UE», ha dicho.

Por su parte, el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, ha destacado que la declaración pactada con Alemania y pendiente del visto bueno de los Veintisiete acaba con la «incertidumbre» y la «ambigüedad» del la condicionalidad del Estado de derecho, así como que establece claramente una línea divisoria entre «el control presupuestario y la corrupción y el fraude» y el respeto al Estado de derecho que recogen los Tratados.

«Mezclar los dos crearía una situación muy peligrosa en la que se pueden utilizar premisas políticas para utilizar el mecanismo para atacar a un país», ha criticado el polaco, quien ha asegurado que Polonia teme ser «atacada de forma injustificada».

TEMAS RELACIONADOS

Previous Post

Casa Real.- VÍDEO: Podemos dice que monarquía está en «riesgo de implosión» y pide que Felipe VI dé explicaciones a opinión pública

Next Post

Nobel.- El PMA reivindica su labor al recibir el Nobel: «Los alimentos son el camino para la paz»

Next Post
Nobel.- El PMA reivindica su labor al recibir el Nobel: «Los alimentos son el camino para la paz»

Nobel.- El PMA reivindica su labor al recibir el Nobel: "Los alimentos son el camino para la paz"

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Luis Díaz, las claves que lo convierten en uno de los grandes referentes de la final de la Champions League
  • Intoxican a 30 policías en Armenia, aunque la institución señala que fue un caso de histeria colectiva
  • “Rodolfo Hernández no puede ganar sin que Uribe lo abrace”: Amauri Chamorro, exasesor de Nicolás Maduro, hizo una radiografía de las elecciones en Colombia
  • Morena manda al carro completo de figuras federales para apoyar a candidatos en cierres de campaña
  • Quiénes eran y qué investigaban los tres fiscales latinoamericanos asesinados en las últimas semanas

Comentarios recientes

  • Un comentarista de WordPress en ¡Hola, mundo!

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020

Categorías

  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Nacionales
  • Provincia
  • Sin categoría
  • Tapas

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • informeciudad.com

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In