• informeciudad.com
miércoles, mayo 25, 2022
  • Login
Informe Ciudad de Catamarca
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
Informe Ciudad de Catamarca
No Result
View All Result
Home Nacionales

La Unesco admite la nominación del pasillo ecuatoriano como Patrimonio Inmaterial

informeciudad Por informeciudad
1 de diciembre de 2020
in Nacionales
0
La Unesco admite la nominación del pasillo ecuatoriano como Patrimonio Inmaterial
585
Compartido
3.2k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

infobae-image

Quito, 1 dic (EFE).- La Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco) admitió la nominación realizada por Ecuador para que el Pasillo, su género de música tradicional, sea considerado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Así lo informó este martes el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) en un comunicado, en el que anota que, con la admisión del expediente concluye la primer fase del proceso de nominación, que permitirá avanzar a las siguientes etapas establecidas en las directrices operativas.
Entre esas directrices se incluyen la evaluación y examen final por parte del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que tendrá su decimosexta sesión entre noviembre y diciembre de 2021.
Acorde a las directrices operativas dadas por la UNESCO, el Estado ecuatoriano, a través del INPC, elaboró un Expediente Técnico y un Plan de Salvaguardia para postular a esta manifestación cultural en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Este proceso contó con el apoyo del Ministerio de Cultura y Patrimonio, el Museo del Pasillo y la participación y el compromiso de cientos de actores sociales y expertos en el tema.
La elaboración del Expediente Técnico de esta manifestación cultural y su respectivo Plan de Salvaguardia contó con la participación de alrededor de 300 personas en talleres desarrollados en varias ciudades del país.
En esos talleres se analizó toda la información obtenida con los portadores de saberes y actores involucrados, con la finalidad de determinar las características, función social, vigencia y representatividad de esta manifestación, según se señala en el comunicado del INPC.
El documento se entregó en marzo pasado en la oficina de la Unesco en París, por medio de la Cancillería y la misión permanente del Ecuador de esa organización internacional.
«De esta manera, el pasillo sigue su camino para ser reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad», anotó el INPC.
«UN POEMA QUE SE CANTA»
El pasillo -según el INPC- posee determinadas características que están ligadas a profundos entramados históricos, sociales y culturales, así como a significaciones, valores, funciones, usos y formas tradicionales que han sido transmitidas de generación en generación.
«Es una expresión de la identidad musical del Ecuador, representa un poema que se canta, es una música inolvidable que al cantarlo o escucharlo habremos reconocido, comprendido y amado a nuestra patria, pues se nutre de las manifestaciones sentimentales del cholo costeño, el montubio (campesino costeño) y también el citadino», relató.
Agregó que, además de ser por sí mismo un elemento de identificación musical, el pasillo también fortalece la identidad a través de sus letras, cuando éstas abordan temas característicos e icónicos del terruño, que contribuyen a cohesionar a las comunidades que lo escuchan y lo interpretan.
También tiene una importancia relevante en la memoria histórica de la población, pues las serenatas, los conciertos, los teatros, las radios en donde se interpretaban y escuchaban pasillos forman parte del acervo histórico nacional.
Ecuador posee una gran riqueza en torno a su patrimonio cultural inmaterial, por ello cuenta con más de 7.000 manifestaciones registradas en todo el país, 20 de ellas inscritas en la Lista Representativa Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Cuenta, asimismo, con tres expresiones reconocidas como parte del acervo cultural inmaterial de la Humanidad: El patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo Sápara; El tejido tradicional del sombrero de paja toquilla, y; la Música de marimba, cantos y danzas tradicionales de la región del Pacífico Sur colombiano y la provincia de Esmeraldas (norte) de Ecuador.

TEMAS RELACIONADOS

Previous Post

Coronavirus: 16 certezas que hoy tienen los médicos y es importante conocer

Next Post

Lanzan campaña The Bloody Data para concienciar alza feminicidios en Puerto Rico

Next Post
Lanzan campaña The Bloody Data para concienciar alza feminicidios en Puerto Rico

Lanzan campaña The Bloody Data para concienciar alza feminicidios en Puerto Rico

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Alianza Lima vs River Plate EN VIVO HOY: se miden por la última jornada del Grupo F de Copa Libertadores 2022
  • Empate a uno entre Liga de Quito y Atlético Goianiense
  • Alejandro Cabeza anotó un doblete en la goleada 7-0 de Emelec a Independiente Petrolero
  • Independiente Medellín y Guaireña se repartieron los puntos en un 1 a 1
  • A Talleres no le sobró nada, pero venció a U. Católica en su casa por 1 a 0

Comentarios recientes

  • Un comentarista de WordPress en ¡Hola, mundo!

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020

Categorías

  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Nacionales
  • Provincia
  • Sin categoría
  • Tapas

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • informeciudad.com

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In