• informeciudad.com
lunes, abril 12, 2021
  • Login
Informe Ciudad de Catamarca
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
Informe Ciudad de Catamarca
No Result
View All Result
Home Nacionales

Espontáneo y callejero, un museo recuerda en Lima la caída de Manuel Merino

informeciudad Por informeciudad
25 de noviembre de 2020
in Nacionales
0
Espontáneo y callejero, un museo recuerda en Lima la caída de Manuel Merino
585
Compartido
3.2k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Una persona observa unas fotos e ilustraciones en uno de los muros del jir�n Quilca, el 24 de noviembre de 2020 en Lima (Per�). EFE/Paolo Aguilar

Una persona observa unas fotos e ilustraciones en uno de los muros del jir�n Quilca, el 24 de noviembre de 2020 en Lima (Per�). EFE/Paolo Aguilar

Lima, 25 nov (EFE).- Una suerte de museo vivo, autogestionado, espontáneo y urgente, como lo fueron las protestas ciudadanas que retrata, nació en el centro de Lima adornado con imágenes y recuerdos de las marchas que derribaron al efímero Gobierno de Manuel Merino.
En una esquina de la histórica plaza de San Martín, en tinta negra, bajo un fondo gris, la sentencia «se equivocaron de generación» invita al transeúnte a fijar su mirada en los muros del jirón Quilca, una de las céntricas calles del casco histórico limeño, repleta de lienzos improvisados, que respiran tanta indignación como ingenio.
Citas del cantautor chileno Víctor Jara o de la poetisa peruana Blanca Varela dialogan con fotografías, murales y carteles de anónimos artistas peruanos que insultan al efímero y polémico presidente Manuel Merino, exigen una nueva constitución y espetan críticas contra la cruda represión de las fuerzas policiales durante las movilizaciones que azotaron recientemente el país.
Aunque improvisadas y algunas entre ellas disonantes, todas las voces evocan el mismo llanto: ahora que han despertado, quieren ser escuchadas.
Al igual que las protestas de las últimas semanas en Lima, la inauguración de esta galería al aire libre fue un acto espontáneo y repentino de decenas de artistas que se convocaron el sábado 21 de noviembre, una semana después de la multitudinaria marcha en la que dos jóvenes fallecieron a causa de la violenta respuesta de la Policía Nacional.
«CULTURA VIVA» DEL DESCONTENTO
Charlie Jara, fotógrafo y gestor cultural, fue uno de los impulsores de esta iniciativa que, según explicó a Efe, nació de la «necesidad de poder visibilizar los acontecimientos» que vive Perú y realizar «un acto de manifiesto y de denuncia», desde «la mirada» de los artistas.
En sintonía con las marchas, esta convocatoria reunió a sus participantes en una manifestación de rechazo improvisada, coordinada tan solo a través de las redes sociales, sin liderazgos y con una gran representación de jóvenes.
«Surgió de manera espontánea, mucha gente comenzó a sumarse y quiso autoconvocarse en las calles»; llenar los muros de fotografías tomadas durante las protestas, hacer teatro, interpretar música o crear ilustraciones colectivas que alegaran al «descontento» de la sociedad peruana.
Uno de los responsables de pintar los grandes murales que hoy todavía permanecen en el jirón Quilca fue Jaime Alcántara, más conocido por su nombre artístico, Raf.
«El sábado fue increíble ver cómo la gente se reunió, fue una galería al aire libre o, más que eso, fue cultura viva», recordó, emocionado, el muralista, y añadió: «El proceso sigue».
De hecho, con el paso de los días, las alteraciones de este museo en el espacio público han probado su vitalidad, pues mientras algunos ciudadanos se atreven a seguir llenando de creaciones artísticas los muros, otros han arrebatado parte de sus fotografías e inscripciones.
«Las autoridades quieren borrar esto del espacio físico porque pretenden también borrarlo de la memoria colectiva», aseveró Raf, quien se mostró convencido de que la deconstrucción también «forma parte de la historia».
«POLICÍA ASESINO»
Entre las imágenes e ilustraciones todavía intactas, figuran los rostros de Inti Sotelo y Jack Pintado, los dos jóvenes fallecidos durante la manifestación del pasado 14 de noviembre, que se saldó con más de un centenar de heridos.
Pronto estos dos chicos, de 22 y 24 años de edad, respectivamente, se volvieron en una suerte de mártires de la «generación del bicentenario», esa misma que descubrió que juntarse en la calle sirve para lograr cambios.
Un mensaje acompaña las pinturas que dibujan las facciones de los jóvenes: «Inti y Jack, sean fuertes, mis hermanos».
A pocos pasos, una ilustración escenifica un policía, con la porra levantada, amenazando a una joven indefensa, que esconde detrás suyo una balanza, símbolo de la Justicia. Diez metros más allá, una explícita condena: «Policía asesino».
El pasado 9 de noviembre el Congreso peruano destituyó al presidente Martín Vizcarra e impuso en su lugar al titular del parlamento, Manuel Merino.
La inmensa mayor parte de la población percibió ese acto como una amenaza a la democracia y se desató una ola de protestas ciudadanas, que llegaron a su clímax el sábado 14.
Ese día, la represión a la masiva protesta ciudadana se saldó con una brutal actuación policial, que retiró a Merino la ya escasa legitimidad social que tenía y terminó forzando su renuncia.
Carla Samon

TEMAS RELACIONADOS

Te Recomendamos

Previous Post

Organizaciones piden al jefe de la F1 que presione a Baréin por los derechos humanos

Next Post

Venezuela.- Venezuela cobrará un impuesto a las transacciones de divisas en entidades financieras

Next Post
Venezuela.- Venezuela cobrará un impuesto a las transacciones de divisas en entidades financieras

Venezuela.- Venezuela cobrará un impuesto a las transacciones de divisas en entidades financieras

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Murió Mauro Viale
  • El dolor de los famosos tras la muerte de Mauro Viale
  • Más de 100 migrantes centroamericanos fueron abandonados en una casa de Tlaxcala, en el centro de México
  • Ecuador: con más del 95% de los votos escrutados, Guillermo Lasso derrota a Andrés Arauz en el ballotage presidencial
  • Cuadrado, cerca de batir un récord de Zinedine Zidane en la Juventus

Comentarios recientes

  • Un comentarista de WordPress en ¡Hola, mundo!

Archivos

  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020

Categorías

  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Nacionales
  • Provincia
  • Sin categoría
  • Tapas

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • informeciudad.com

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In