• informeciudad.com
miércoles, abril 14, 2021
  • Login
Informe Ciudad de Catamarca
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
Informe Ciudad de Catamarca
No Result
View All Result
Home Nacionales

Jubilaciones: cuánto podrían aumentar en diciembre y qué suba es necesaria para que no pierdan contra la inflación

informeciudad Por informeciudad
18 de noviembre de 2020
in Nacionales
0
Jubilaciones: cuánto podrían aumentar en diciembre y qué suba es necesaria para que no pierdan contra la inflación
585
Compartido
3.2k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Los jubilados recibirán el cuatro incremento de 2020 durante diciembre (Nicolás Stulberg)

Los jubilados recibirán el cuatro incremento de 2020 durante diciembre (Nicolás Stulberg)

En las próximas semanas, el Gobierno debe definir cuál será el porcentaje de aumento que se otorgará a las jubilaciones y pensiones en diciembre, la última suba por decreto de 2020, luego de los incrementos aplicados en los meses de marzo, junio y septiembre.

Este miércoles, el presidente Alberto Fernández señaló que la intención es que haya un aumento para todas las jubilaciones y pensiones y que permita que los haberes le ganan a la inflación. No dio más detalles al respecto.

Durante este año, los jubilados recibieron tres aumentos, todos por decreto. Fue luego de que en diciembre, a poco de asumir como presidente, el gobierno de Alberto Fernández suspendiera la aplicación de la fórmula de movilidad para las jubilaciones y pensiones. Esa fórmula, implementada por el Gobierno de Mauricio Macri, contemplaba aumentos basados en un índice formado 70% por inflación y 30% por la evolución de los salarios registrados, aunque con un rezago de un trimestre.

A septiembre de este año, la inflación acumulada fue de 22,3%. Los aumentos por decreto estuvieron entre 18,4% para las jubilaciones más altas y 28,8% para el haber mínimo

¿Qué aumentos que recibieron los jubilados en 2020? En marzo, fue de 2,3% más un bono de $1.500, lo que generó un porcentaje de suba mayor para los haberes más bajos (de esta forma, los que más cobraban perdieron casi 10% respecto del resto). En junio, el aumento fue de 6,12% para todas las jubilaciones. Y en septiembre fue de 7,5%, también para todos los haberes.

Según la información de la Anses, con los aumentos por decreto más los bonos, durante 2020, los jubilados que cobran la mínima (unos 4,4 millones) recuperaron más de 5% de su capacidad de compra. Para este segmento, hubo bonos de $5.000 en diciembre y enero, y de $3.000 en abril.

A septiembre de este año —fecha del último aumento otorgado—, la inflación acumulada fue de 22,3 por ciento. Los aumentos por decreto estuvieron entre 18,4% para las jubilaciones más altas y 28,8% para el haber mínimo.

Aumento de las jubilaciones
Fuente: Adrián Troccoli

Aumento de las jubilaciones
Fuente: Adrián Troccoli

Si se hubiese aplicado la fórmula de movilidad suspendida, los aumentos hubiesen sido de 42% para todo 2020: las subas habrían sido 11,56% en marzo, 10,89% en junio y 9,88% en septiembre. En diciembre, el aumento que correspondería es de 4,48 por ciento.

El número final está unos puntos por arriba de la inflación esperada por los analistas, según el dato promedio del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica el Banco Central, que a fines de octubre proyectó que la inflación minorista para diciembre de 2020 se ubicará en 35,8% interanual.

El porcentaje de 4,48% para diciembre surge de sumar los dos componentes de la fórmula suspendida: el 70% de la variación del Índice de Precios Minoristas (IPC) del Indec en el segundo trimestre de este año, que fue del 5,3%, y el 30% del alza que registró en el mismo período la Remuneración Promedio Imponible de los Trabajadores Estables (Ripte), que ascendió al 2,6 por ciento.

Si no reparan haber dado haberes escalonados, el mal cálculo del haber inicial y la pérdida por inflación de los últimos cuatro años, no es suficiente

“El atraso de las jubilaciones hasta el año pasado fue, según el Gobierno, de 19,5%. Esto no cuenta con los que se jubilaron por ejemplo en febrero de este año que por la fórmula suspendida perdieron al menos 30% en la actualización de sus remuneraciones que hicieron de base para su jubilación. Además hay que enmendar lo que hicieron en marzo, donde los que más cobraban perdieron casi 10% respecto del resto”, estimó el abogado previsionalista Adrián Troccoli.

“Entonces para empardar a un jubilado de la máxima hay que sumarle todo eso. Si no reparan haber dado haberes escalonados, el mal cálculo del haber inicial y la pérdida por inflación de los últimos cuatro años, no es suficiente. Así que escalonado, al revés de marzo, entre un 19,5% y un 40% según la fecha de jubilación y el monto es lo que se está reclamando en Tribunales. Es un error mirar un período corto y decir, por ejemplo, que en 2020 les dieron más que la inflación”, agregó.

Seguí leyendo:

Alberto Fernández anunció que en diciembre habrá un aumento para los jubilados

Jubilaciones: cómo quedaron los haberes frente a la inflación y cuánto perdieron con la suspensión de la movilidad

Cuál será la estrategia legal de los contribuyentes alcanzados por el nuevo impuesto a la riqueza para defenderse en la justicia

TEMAS RELACIONADOS

MAS NOTICIAS

Previous Post

Dólar hoy en Perú: cotización del nuevo sol al dólar estadounidense del 18 de noviembre. USD PEN

Next Post

Sergio Lew, CEO de Santander: “El sistema financiero está líquido y transmite confianza, certidumbre y liquidez”

Next Post
Sergio Lew, CEO de Santander: “El sistema financiero está líquido y transmite confianza, certidumbre y liquidez”

Sergio Lew, CEO de Santander: “El sistema financiero está líquido y transmite confianza, certidumbre y liquidez”

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • El video de Paola Jara que tiene asombrados a sus seguidores
  • Encontraron muerta a Olivia Silva, la mujer que desapareció en Lomas de Chapultepec
  • AMLO pidió celeridad al Congreso de EEUU para aprobar los apoyos de Biden a Centroamérica: “Ojalá y se apuren”
  • Atlético Nacional irá por la remontada ante Libertad de Paraguay para seguir con vida en la Libertadores
  • “Estoy demacrada”: Lucerito Mijares mostró los estragos de la pandemia en su rostro

Comentarios recientes

  • Un comentarista de WordPress en ¡Hola, mundo!

Archivos

  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020

Categorías

  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Nacionales
  • Provincia
  • Sin categoría
  • Tapas

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • informeciudad.com

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In