/* custom css */
.tdi_10_ee4.td-a-rec{ text-align: center; }.tdi_10_ee4 .td-element-style{ z-index: -1; }.tdi_10_ee4.td-a-rec-img{ text-align: left; }.tdi_10_ee4.td-a-rec-img img{ margin: 0 auto 0 0; }@media (max-width: 767px) { .tdi_10_ee4.td-a-rec-img { text-align: center; } }
La cosecha iniciará en enero próximo y constituye una gran oportunidad para generar mano de obra catamarqueña.
El delegado del RENATRE Catamarca, Enrique Cowes, indicó que es fundamental poder contar con la cantidad de trabajadores necesarios para llevar adelante esta cosecha que beneficiará a Catamarca, y cuyo precio de la bandeja de aceitunas se fijará en los próximos días.
“Es una buena oportunidad para Catamarca. Años anteriores, solo el 20% de los obreros que trabajaban en la cosecha eran catamarqueños. Asolcat necesita 4 mil personas”, remarcó Cowes en conversación con Radio República.
Cowes también se refirió el pago del beneficio del IFE, y sostuvo que el mismo “se pagaría una vez más, o sea que no sería problema para pagar la cosecha. En los municipios hay muchas becas y algunos intendentes disponen ese personal para el trabajo agrícola”.
Respecto a los protocolos por Covid-19 a cumplimentar para llevar a cabo la cosecha, indicó que se dispondrán “los protocolos pertinentes para el trabajo, pero principalmente para el alojamiento de los cosecheros, por el riesgo de contagio en el momento de la convivencia”.
Relacionado
/* custom css */
.tdi_11_404.td-a-rec{ text-align: center; }.tdi_11_404 .td-element-style{ z-index: -1; }.tdi_11_404.td-a-rec-img{ text-align: left; }.tdi_11_404.td-a-rec-img img{ margin: 0 auto 0 0; }@media (max-width: 767px) { .tdi_11_404.td-a-rec-img { text-align: center; } }