/* custom css */
.tdi_10_ffb.td-a-rec{ text-align: center; }.tdi_10_ffb .td-element-style{ z-index: -1; }.tdi_10_ffb.td-a-rec-img{ text-align: left; }.tdi_10_ffb.td-a-rec-img img{ margin: 0 auto 0 0; }@media (max-width: 767px) { .tdi_10_ffb.td-a-rec-img { text-align: center; } }
El intendente capitalino, Gustavo Saadi, dejó inaugurado el Nodo Joven-Espacio Digital, generado de forma colaborativa entre el Punto joven y el Nodo Tecnológico, pertenecientes a la Municipalidad de la Capital, para asistir y acompañar a los alumnos y docentes de diferentes niveles, durante la pandemia.
El objetivo principal es que quienes no cuentan con los medios tecnológicos indispensables para la continuidad del cursado de estudios y dictado de clases, puedan utilizar los recursos provistos por el municipio.
“Aprovechen este espacio, apropiénse de él, van a recibir buen trato, amabilidad: es para todos y no se discriminará absolutamente a nadie. Que puedan usar estas herramientas y disfrutarlas es una maravilla, queda en sus manos para estudiar o ver otras actividades que ustedes les puedan interesar”, les dijo Gustavo a los estudiantes en la sencilla ceremonia de apertura.
Pidió también que “nos cuidemos porque es un año difícil”, y observó que “aquí estamos mejor que otras provincias, pero uno quiere ver más allá de la pandemia y la educación a distancia seguramente va a continuar. Es muy difícil de reemplazar ese nexo natural entre docentes y alumnos, pero va a haber que acomodarse y seguir creciendo. Para eso ofrecemos estas herramientas”.
Simultáneamente con el Punto Digital en los barrios, para que puedan acceder ahí también a la conectividad, en el Nodo Joven los estudiantes podrán:
– Usar internet.
– Participar y dictar clases virtuales.
– Rendir y tomar exámenes finales.
– Concretar actividades académicas que requieren el uso de computadora.
– Te facilitamos una cuenta meet y aula virtual para dictar clases.
– Te asesoramos en el uso de herramientas digitales.
Acompañaron al intendente en el acto el secretario de Gobierno, Fernando Monguillot; la directora de Modernización, Sonia Aibar; el secretario de Desarrollo, Alberto Natella y la directora de Asuntos Juveniles, Cecilia Maza, entre otras autoridades.
Se sumaron académicos y representantes de la Universidad Nacional de Catamarca, de la Unión de Estudiantes de Derecho y otras agrupaciones universitarias de diferentes facultades.
Relacionado
/* custom css */
.tdi_11_ffb.td-a-rec{ text-align: center; }.tdi_11_ffb .td-element-style{ z-index: -1; }.tdi_11_ffb.td-a-rec-img{ text-align: left; }.tdi_11_ffb.td-a-rec-img img{ margin: 0 auto 0 0; }@media (max-width: 767px) { .tdi_11_ffb.td-a-rec-img { text-align: center; } }