• informeciudad.com
martes, abril 13, 2021
  • Login
Informe Ciudad de Catamarca
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo
No Result
View All Result
Informe Ciudad de Catamarca
No Result
View All Result
Home Nacionales

Mercados argentinos operan mixtos y sin fuerzas por operaciones especulativas

informeciudad Por informeciudad
9 de octubre de 2020
in Nacionales
0
Mercados argentinos operan mixtos y sin fuerzas por operaciones especulativas
585
Compartido
3.3k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Foto de archivo - Un operador gesticula en el piso de negocios de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), Argentina. Sep 26, 2018. REUTERS/Marcos Brindicci

Foto de archivo – Un operador gesticula en el piso de negocios de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), Argentina. Sep 26, 2018. REUTERS/Marcos Brindicci

BUENOS AIRES, 9 oct (Reuters) – Los mercados de Argentina mostraban dispares tendencias el viernes en un contexto acotado y expectante de negocios por el futuro de la economía en momentos en que una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) se encuentra en el país para iniciar la renegociación de un crédito otorgado en 2018.

«Los activos locales continúan reflejando la cautela de los inversores, mientras siguen monitoreando a diario la dinámica cambiaria, ya que resulta el desequilibrio más urgente para resolver a corto plazo, así como las señales de política fiscal y monetaria que puedan llegar desde la misión del FMI», dijo Gustavo Ber, economista de estudio Ber.

El banco central bajó el jueves la tasa de interés de letras ‘Leliq’ de 38% a 37%, mientras que subió la de pases pasivos 3 puntos a 27% desde 24%, con el objetivo de que estos rendimientos se encaminen hacia una unificación como referencia, estimaron operadores.

«El aumento de los pases genera mayor presión en la tasa de caución, lo que puede afectar a aquellos que se apalancan y empujan la brecha (cambiaria) hacia arriba», dijo la correduría Portfolio Personal Inversiones (PPI).

El Gobierno lanzó la semana pasada un paquete de medidas para aumentar el ingreso de divisas, principalmente con la reducción transitoria a las retenciones de soja y derivados que puedan alentar las exportaciones, aunque los resultados esperados no se cumplen de acuerdo al consenso de analistas.

* El peso en la plaza mayorista se apreciaba un tenue 0,03% a 77,09/77,11 por dólar gracias a la regulación impuesta desde el banco central, que debió vender unos 200 millones de dólares de sus reservas en lo que va del mes para sostener la paridad cambiaria. La moneda interbancaria no mostraba una mejora desde hace meses.

* El banco central abandonó hace ocho días un esquema de devaluación uniforme diaria para adecuar el valor del peso al ritmo de depreciación que exija la coyuntura.

* Por su parte, el peso en la franja marginal se depreciaba un 2,47% a un nivel mínimo histórico de 158/162 por dólar, lo que eleva la brecha con el mercado interbancario a un 110%.

* En las otras alternativas cambiaria, el denominado ‘Contado con Liquidación’ (CCL) de la plaza bursátil rondaba los 154,6 pesos por dólar y en el Mercado Abierto Electrónico (MAE), el llamado ‘dólar MEP’, se negociaba a 143,8 unidades.

* Los bonos en el mercado extrabursátil operaban con una selectiva mejora promedio del 0,3%, con lo que recortan a un 3,8% la pérdida en la semana. El título referencial ‘Bonar 30’ caía un 0,45%.

* El riesgo país elaborado por el banco JP.Morgan bajaba 23 unidades, a 1.343 puntos básicos, a las 12.30 hora local (1530 GMT).

* El indicador bursátil S&P Merval de Buenos Aires caía un selectivo 0,19%, a 45.397,14 puntos por tomas de ganancias tras acumular una subida superior al 10% en las anteriores seis sesiones.

* «El mercado espera catalizadores más claros. Un catalizador positivo podría ser un acuerdo con FMI, pero no lo veo en el muy corto plazo», dijo Sabrina Corujo de PPI.

(Reporte de Walter Bianchi, Reporte adicional de Hernán Nessi,; Editado por Jorge Otaola)

TEMAS RELACIONADOS

MAS NOTICIAS

Previous Post

Trump busca volver a la campaña por EEUU y pasar la página del Covid-19

Next Post

El Banco Mundial empeoró en forma sustancial su pronóstico sobre la economía argentina

Next Post
El Banco Mundial empeoró en forma sustancial su pronóstico sobre la economía argentina

El Banco Mundial empeoró en forma sustancial su pronóstico sobre la economía argentina

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • ACTUALIZA 1-EEUU recomienda suspender uso de vacuna de J&J por casos raros de trombosis
  • Importaciones de crudo de China crecen un 21% interanual por sólida demanda
  • Precios al consumidor en EEUU suben con fuerza en marzo
  • Daniela Ospina reveló que Salomé le da ‘quejas’ de ella a James Rodríguez y dio su opinión sobre sus exsuegras
  • Cotización del Euro / Dólar (EUR/USD) del 13 de abril

Comentarios recientes

  • Un comentarista de WordPress en ¡Hola, mundo!

Archivos

  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020

Categorías

  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Nacionales
  • Provincia
  • Sin categoría
  • Tapas

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • informeciudad.com

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Provincia
  • Entretenimiento
  • Tapas
  • Mundo

INFORME CIUDAD NOTICIAS © 2018 Derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In